Gauchos se manifestaron ante la clausura de un evento

Argumentaron que habían sido autorizados por el municipio pero después llegó al lugar personal de rentas y les pidió un permiso. Finalmente la Jueza de Faltas ordenó el cese de la actividad.

Esta mañana, en el Monumento al Criancero, un grupo de vecinos se manifestó repudiando el accionar que tuvo el domingo personal de la Policía de Mendoza en una juntada que estaban realizando en el predio gaucho Don Santos, en la Colonia Hípica. “Junto con la directora de rentas de la Municipalidad, la señora Rivero, llegaron sin orden a decirnos que, por orden de la jueza, debíamos desalojar el predio”, manifestó para Malargüe a Diario Pablo Moya, quien informó que en dicha reunión existía la prohibición de bebidas alcohólicas, tanto para participantes como público en general, “no estábamos tomando, no había venta de bebidas, nos juntamos a entrenar para las diferentes fiestas que salimos a representar y acompañar al Municipio y a Cultura; tenemos el apoyo del Municipio pero se contradice, que no habíamos pagado un permiso, un canon de 8 mil pesos pero esto es una juntada familiar”.

Según explicó Moya, además de realizar actividades de destrezas, durante estas juntadas aprovechan para colaborar con diferentes causas: “Se pasa la gorra para ir juntando para los baños químicos que los ponemos para las mujeres que nos acompañan y recaudamos fondos para la familia Navarro, su hija de 3 años debe afrontar una operación costosa e invitamos al Club Camping para realizar a la tarde venta de torta fritas”.

Moya informó que, inmediatamente que les exigieron desalojar el predio, lo hicieron porque “no quisimos comprometer al dueño de la finca; queda mal que nos suspendan esta actividad que es tan sana; ayudamos a niños que estaban en situación de calle y ahora están realizando actividades en los diferentes stud, cuidando caballos, también hay casas comerciales que nos acompañan en esta marcha para decir sí a las juntadas familiares con destrezas”.

Moya informó que ésta era la segunda vez que se iban a juntar en ese predio y que existen otros donde se han juntado. “Desde el 20 de junio que venimos realizando estas juntadas y es la primera vez que se interrumpe, no cobramos entrada ni hay venta de bebidas, solo nos juntamos a practicar. Queremos agradecer el apoyo del Municipio que nos apoyó para seguir con las juntadas, a la concejal Silvina Camiolo por la donación de los premios para esta juntada, para el que ganara en cada juego”.

Por otro lado, Luis Flores de la Agrupación Amanecer Criollo que también se encontraba participando de la juntada, expresó: “Queremos acomodar las cosas porque se pierde la tradición; algunos concejales nos acompañarán en el reclamo”.

Araceli Flores, también integrante de Amanecer Criollo, explicó que desde la Agrupación  realizan contención social y mantienen vivas nuestras raíces, “es nuestra tradición, cada vez que queremos realizar actividades de destrezas hay que costear muchos gastos en impuestos que nos exigen y nosotros no vamos detrás de ningún beneficio, no lo hay, es contener a la sociedad con estas actividades, queremos que nos hagan más accesible poder realizar estas actividades”.

Flores comentó que las agrupaciones las conformamos para “recordar nuestras raíces, reivindicar la figura de los paisanos, por amor a los caballos, las razones que nos motivan como agrupación gaucha son muchas, pero siempre muy arraigadas a la historia de nuestro pueblo, a la representación de nuestros antepasados, de los hombres y mujeres que trabajaban en la zona rural y recorren la vida de a caballo. Siempre y ante todo ponemos primero el compartir en familia y el respeto a donde sea que vayamos, sin disturbios ni ingesta de alcohol, con el único fin de divertirnos y hacer patria. En nuestras agrupaciones se genera una gran contención social ya que hay integrantes con discapacidad y nos sentimos orgullosos de acompañarlos en éste gran logro de poder montar un caballo y realizar una destreza, la actividad equina es una terapia y podemos ayudar a muchas personas. También siempre incentivamos a incluir y dejar bien representada a la mujer, a nuestra mujer gaucha y argentina y por supuesto amparamos a que nuestros niños y jóvenes se integren, sigan con nuestras costumbres, conozcan nuestra tradición y costumbres criollas, no queremos que se pierda ni que se apague sino que siempre siga y que perdure generación tras generación.”

A lo que Araceli agregó: “En los últimos años, quienes intentamos realizar eventos en los cuales realizamos actividades tradicionales, nos encontramos con muchísimas exigencias y con que nos cuesta mucho dinero, desde habilitar un predio, pagar servicio de ambulancia, seguridad, hasta pagar impuestos de casino y apuestas, entre otros. Permítanme contarles que quienes intentamos organizar estos eventos no vamos detrás de algún beneficio económico, porque no lo hay. Nuestro único fin es mantener encendida nuestra tradición y el gauchaje. Si nos siguen exigiendo tanto, lamentablemente no hay sustento económico para hacerlo y esto se va a terminar perdiendo y sería una gran desdicha, porque un pueblo sin tradición es un pueblo sin porvenir.”

Por último, Paola Navarro expresó su repudio por las acciones municipales y “de la jueza María Paz Zabalegui quienes mandaron a efectivos policiales a desalojar y cortar la juntada familiar. Bajo una denuncia por falta al artículo 69 y 114 de la ley 990 de Código de Contravenciones, los buscamos y no se violó ninguno de los artículos que establece dicha ley; se realizó un desalojo que no se puede llevar a cabo sin tener una orden judicial escrita”.

Navarro informó que, en esta juntada en particular, se estaban recaudando fondos para beneficiar a Malena, una nena que asiste al Jardín Suri, de 3 años, “la operaron en 2 ocasiones por labio leporino y paladar fisurado, también tiene una hipoacusia y llevamos la urna, los lunes se entrega a la pequeña”.

Para concluir, desde Malargüe a Diario se dialogó con la Jueza de Faltas, doctora María Paz Zabalegui y al ser consultada si quería hacer declaraciones al respecto afirmó que actuó en el marco de la ley.

Se espera que para los próximos días se realice una reunión entre las partes involucradas, para evitar que este tipo de situaciones se repitan.

Comentarios