Estamos en el 2021 y nuestra comunidad pareciera que sigue olvidada.
En junio del 2014 se inauguró el hospital Malargüe. En ese entonces se hablaba de un moderno edificio, a diferencia de lo escaso de recursos del anterior. Pero ya que hablamos de recursos, una cosa es el equipamiento y otra son los profesionales. Muchos malargüinos recuerdan que antes el mejor remedio era tener el tanque de combustible del vehículo lleno, para poder atendernos en San Rafael ya que en Malargüe los médicos eran contados.
Fue pasando el tiempo, se hicieron distintas gestiones para “tentar” a médicos de afuera para que se radicaran en Malargüe, sumado a los locales y de a poco se fue dando solución al problema.
Sin embargo, ya han pasado 7 años desde que se inauguró el hospital y los viejos problemas vuelven a resurgir. Puntualmente al día de la fecha no hay oftalmólogo en Malargüe.
En la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) no hay oculistas y recién retornarían en marzo. Los afiliados que soliciten este servicio deben esperar a ser atendidos por los especialistas que vienen de San Rafael a un consultorio particular o a la clínica. Allí deben pagar 1000 pesos y la obra social les reintegra 700. Las atenciones serían dos veces a la semana. Desde este medio también se intentó consultar a una profesional que prestaba servicio en Malargüe pero no hubo respuesta.
¿Pero qué pasa con un vecino que no tiene obra social? Desde este medio se consultó en el Hospital Malargüe y allí no hay oculista. La respuesta es que el paciente debe hacerse atender en un privado.
Entonces, si hoy un malargüino tiene una emergencia y necesita de un oculista en el departamento no hay y debe esperar recién hasta el viernes. Hoy es miércoles.
Volvemos al principio, tener el tanque lleno de combustible en el vehículo para viajar 180 kilómetros hasta San Rafael en busca de un oculista. Pero esto lo puede hacer quien tiene los recursos, teniendo que afrontar el gasto del combustible, la consulta y quizá el alojamiento para ser atendido recién mañana, dejando de lado el trabajo y/o la familia en algunos casos. Y el resto de la comunidad que no tiene los recursos para poder viajar a San Rafael en busca de un oftalmólogo ¿qué hace ante una emergencia?