Roberto Lorenzzeti, miembro de la Peña expresó: “Con motivo de la conmemoración del bicentenario por el cruce de Los Andes, estamos acá para compartir nuestro proyecto. Hace seis meses que venimos organizando esta travesía, un poco apoyados por nuestra Municipalidad de San Lorenzo y nuestro Gobierno de la Provincia de Santa Fe, más otros sponsors que estuvieron ayudándonos con esto que tiene un costo relativamente importante. La idea es cruzar y unir Argentina con Chile nuevamente como se hizo hace 200 años atrás. Sabiendo también que en nuestra San Lorenzo, el General San Martín, fue donde peleó su única batalla en suelo argentino”.

Se trata de una Peña de Ciclismo no profesional, de cicloturistas. Inicialmente eran cuatro los miembros y luego se fue sumando gente al proyecto. Hoy la peña cuenta con 65 participantes más la familia de cada uno, que cuando se reúnen se juntan unas 180 personas. En este cruce en particular participan 27 ciclistas de la peña, de los cuales 22 pedalean y 5 son el grupo de apoyo logístico para ayudar, colaborar y manejar los vehículos, proveerles la alimentación.

Dentro del grupo que forma parte de esta proeza, el ciclista más pequeño tiene 24 años mientras que el mayor tiene 63 años, quien es un ejemplo de vida y ama pedalear.

En diciembre del año pasado, el grupo estuvo reconociendo el lugar, el recorrido general consistió en pasar una noche en Pincheiras, luego salieron para Bardas Blancas en donde pararon en la escuela rural. La tercera noche la pasaron en el puesto de Doña Ángela, la última noche alojaron en Gendarmería y una vez que cruzaron el hito terminaron el recorrido en el puesto Los Mineros en Curicó e hicieron noche en Talca y posteriormente emprendieron el regreso a San Lorenzo.

Una acción deportiva con fin cultural y solidario

Daniel Whitaker, miembro del grupo, fue el encargado de gestionar la ayuda para la escuela rural “Peregrina Cantos” de Bardas Blancas. El ciclista santafecino explicó: “Cuando vinimos en diciembre para solicitar alojamiento, dialogamos con la directora y nos comentó sobre las necesidades que tiene la escuela. Nos contó la cantidad de chicos que viven dentro de la escuela, que son 98 y que barca 120 kilómetros cuadrados. Hablamos con la directora Susana, nos dijo que en estos momentos estaban necesitando juegos didácticos, algunos libros y principalmente peluches o juguetes sin pilas, sin baterías. Convocamos a todos nuestros familiares y personas cercanas de San Lorenzo y contamos con la colaboración de la Ciudad de Santa Fe y recibimos muchas donaciones.”

La directora les explicó que los alumnos pasan 12 días en la escuela y 18 con los padres, por lo tanto necesitan muchos juegos didácticos y libros, y que incluso cuando “el tiempo se pone bravo” los chicos no pueden regresar a sus casas y pasan mucho tiempo encerrados. También donaron un disco externo con casi 250 películas para los chicos para que su tiempo adentro sea más ameno.

Finalmente el entrevistado aclaró que no pudieron traer todo lo que donaron, y que tienen pensado hacer una segunda visita para conocer a los chicos y venir a Malargüe cuando sea época escolar.

Comentarios