Estuvo encabezado por su mamá. Acompañaron otras organizaciones.

A 7 años del asesinato de Maribel Marcuzzi, joven de 19 años del Paraje La Junta que se encontraba embarazada de su segundo hijo y que fuera asesinada por quien era su pareja, su mamá Teresa Baigorria le rindió un sentido homenaje en su honor, “una madre nunca se olvida, no supe qué pasó tampoco, sentí hacer esto para recordarla y pedir por la no violencia”, manifestó Baigorria a la prensa el pasado lunes 5.

En este acto estuvieron presentes integrantes de la agrupación “Vuelo de Mariposas” y personal del Área de la Mujer, “los invité también para que nos acompañaran ya que ellos no saben nada, no hay justicia para ellos”. Baigorria agradeció a todos los presentes el haberla acompañado, “quiero agradecer a las mujeres que me acompañaron. Hasta el día de hoy tengo asistencia psicológica, no me olvido de ella, vivo pensando en ella, como una madre”.

Por su parte, Roxana Bernales integrante del grupo “Vuelo de Mariposas”, manifestó que luego de enterarse que Teresa quería rendir este homenaje a su hija y previa autorización de ella se realizó la convocatoria a este evento, “la idea es acompañarla, hemos tomado conocimiento que la causa no fue caratulada como femicidio cuando lo es, todavía no hemos tenido oportunidad de hablar con los abogados de la familia de Maribel, no hay dudas de que es un femicidio, nos vamos a acercar un poco más al caso para ver qué es lo que ha ocurrido”.

Maribel Marcuzzi fue asesinada por su pareja, Abel Lucero Garay, quien cumple una condena a reclusión perpetua por homicidio agravado por el vínculo, la madrugada del 5 de agosto en la vivienda que compartían en el Paraje La Junta. Por este hecho también fue condenado Juan Carlos Montoya a 14 años de prisión, quien fuera sentenciado como co-autor del crimen.

Por último, Bernales instó a quienes se encuentren siendo víctimas de maltrato a buscar ayuda: “Hay que denunciar, hay organizaciones como la que trabajamos nosotros que estamos para asistir, para acompañar, pero también hay que exigir y tratar que el compromiso sea de los sectores que están más involucrados y que tienen más acción sobre los hechos, como la salud, el hospital acá con los protocolos al recibir una mujer en situación de violencia; y seguridad, que hemos tomado conocimiento que los oficiales (policía) no saben los derechos que tiene la mujer cuando va a denunciar, nos ha tocado acompañar a las mujeres a hacer la denuncia y conocemos la realidad”.

Comentarios