Remarcó las diferencias que lo alejan del radicalismo provincial y departamental

Roberto Iglesias, ex gobernador de la provincia y candidato a diputado nacional por el Partido Federal en las próximas elecciones legislativas, estuvo de visita en Malargüe y se refirió a diversos temas, entre ellos a la división del radicalismo, a un supuesto acuerdo entre el radicalismo local y el Mo.PoMa. y al futuro del proyecto de sales de potasio.

En primera instancia se refirió al por qué de hacer frente a las elecciones desde el Partido Federal, al respecto dijo que “no hemos cambiado nunca, estamos en la misma vereda, lo estamos haciendo desde otro partido. Pero la gente dirá bueno pero ustedes siempre estuvieron en el radicalismo, la verdad es que lo estamos haciendo desde otro partido porque estamos convencidos de que la conducción partidaria ha equivocado un camino. Lo equivocó en el 2007 y realmente lo siguen equivocando ahora, por lo tanto transitar un espacio en común con ellos no nos resulta posible y les brindamos, me parece, una alternativa muy creíble a la sociedad, nosotros estuvimos siempre en esta vereda, nosotros estuvimos en este lugar, es más, hasta el mismo kirchnerismo creo que, de alguna manera, nos reconoce en ese sentido que siempre estuvimos en el mismo lado”.

Sobre la actual división del partido expresó que “el tema de la unidad está demostrado que era una mentira, una unidad para adentro del partido que no existe, que realmente no existe. Tenemos demasiadas diferencias conceptuales yo diría éticas, de historia, de lealtad, de principios, de valores que realmente no podemos compartir con quienes hicieron lo que hicieron. Que hoy se ponen en la vereda de enfrente cuando al kirchnerismo le va mal, que mide mal en las encuestas y cuando Néstor Kirchner media el 80% de imagen positiva en el 2007 se fueron con el kirchnerismo y la hicieron presidenta a Cristina Fernández.”

Iglesia fue consultado respecto de un posible acuerdo entre el Mo.Po.Ma y los ganadores de las internas radicales en Malargüe, sobre lo cual opinó que “la verdad es que son decisiones que por algo yo me aparté de esta conducción. El problema no es del radicalismo, es de esta conducción zigzagueante, atropelladora que tanto daño, reitero, nos ha hecho no solo al radicalismo sino a Mendoza y al país; con todos los zigzagueos que han hecho, con esa manera de hacer política atropellando todo así es que no me extraña. Tengo entendido que posteriormente, la semana siguiente a las elecciones habría un congreso del radicalismo donde se harían modificaciones electorales y probablemente ésta sería una de ellas. Es más, tengo entendido que el arreglo con el MoPo.Ma. ya está sellado así es que no me extrañaría que esto se llevara adelante. En realidad estas son las cosas que nos separan, estas son las cosas que nos ponen digamos diferencias notables, imposibles de compartir y por eso nosotros tomamos una decisión”.

En lo que respecta a lo ocurrido con la empresa VALE, Iglesias señaló que “lamentablemente es una pérdida muy importante que nosotros tenemos, era un gran proyecto para Mendoza, probablemente el proyecto más grande que lo vinimos trabajando varios gobiernos, en el gobierno nuestro fue cuando se empezó este proyecto no con VALE, sino con otras empresas internacionales y que prosperó y se llevó adelante. Lamentablemente creo que VALE tuvo problemas internacionales y ha tenido problemas en Brasil, recientemente nos enteramos de que tendría o habría perdido un juicio ante la corte de Brasil por problemas impositivos de más de quince mil millones, lo cual habla a las claras de por qué se terminó retirando.”

Además agregó “el camino primero es el de la sinceridad creo que hay que buscar otro inversor, lo cual es difícil. Yo dudo mucho que YPF esté en condiciones hoy de poder asumir esto que sería lo ideal, que YPF se hiciera cargo. El tema de conseguir a través de la Argentina financiamiento internacional es muy difícil, entonces a YPF se le hace muy difícil (…) por eso me parece también que no hay que engañar. Hay que ser muy serios en este sentido porque es muy fácil prometer cosas que después no se cumplen y la gente termina esperando. Habrá que esperar probablemente algún otro momento para que esto se lleve adelante”.

Comentarios