Desde diferentes sectores se mostraron comprometidos en colaborar con la conservación de los recursos naturales y la protección de la fauna silvestre.
La Municipalidad de Malargüe, en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Mendoza, organizó días atrás un curso para vecinos interesados en formarse como inspectores ambientales ad honorem, con la finalidad de generar conciencia ciudadana respecto a la temática ambiental, y organizar la inquietud de participación en el cuidado del patrimonio natural que muchos ciudadanos manifiestan de diferentes modos.
Esta actividad, cuya convocatoria superó las expectativas previas, ha sido motivo de un proyecto de la diputada Norma Pagés solicitando que la Cámara de Diputados declare de interés esta actividad. “Los temas ambientales cada día tienen mayor influencia en las preocupaciones comunitarias, y que haya un municipio dispuesto a organizar un curso de formación en el tema y decenas de ciudadanos formándose para cuidar el entorno natural de manera ad honorem, es un ejemplo que debe ser reconocido por la Legislatura”, expresó Pagés.
“Es evidente la necesidad de sensibilización desde cada uno de nosotros, para repensar en qué valores y actitudes, se acoda el cambio cultural que debemos asumir, con respecto a las problemáticas ambientales”, indicó la diputada radical.
Malargüe es el departamento más austral de la Provincia y el más extenso. En su superficie, radican cuatro reservas naturales muy relevantes en términos geográficos, ambientales y turísticos: La Payunia Laguna Llancanelo, Caverna de las Brujas y Castillos de Pincheira. La idea del curso es motorizar la participación ciudadana, que puede darse desde la vigilancia de las acciones ambientales, el control del cumplimiento del marco legal, el involucramiento en la toma de decisiones de políticas públicas; la gestión y la educación ambiental.
“Es por esto que el Estado y la ciudadanía deben abordar de manera planificada y sistemática la protección del medio ambiente, para garantizar los derechos de la población, a través de las políticas pública este curso formativo, es un paso en la dirección correcta”, finalizó Norma Pagés.
El presidente de la Asociación de Pesca con Mosca, Leonardo Iriarte, dialogó con Malargüe a Diario expresando que: “Fue una capacitación importante, porque todos los que colaboramos con el medio ambiente podemos tener acceso a poder labrar acta y realizar controles. Nos permite actuar como posibles inspectores con la colaboración de las entidades correspondientes”.
Por su parte, Martín Palma, Jefe de Guardaparque de la zona sur manifestó: “Anhelamos que se fortalezca la concientización y la disminución de la presión que sufre la fauna silvestre”. Debido a los reiterados casos de cazadores furtivos que se han dado en nuestra ciudad, Palma insiste en que está capacitación les permite contar con colaboración en la tarea que Guardaparque realiza a diario, por lo que señaló: “Nos cansamos de repetir que hay especies que están realmente en situaciones complicadas de conservación, por la presión constate que existe de caza en la región, aunque nos esforcemos por controlar y no damos abasto por la extensión de Malargüe y no podemos tener gente en todos. Anhelamos que la sociedad colabore con cuestiones de control y no nos referimos a controles con represión, sino el control social para que de una vez por toda se deje de festejar con fauna silvestre”.