La solicitud se basa en el reclamo de familias que envían a sus hijos a escuelas albergues.
La Senadora por el Frente de Todos Rosa Quiroga presentó un Pedido de Informe con el objetivo de solicitar a la Dirección General de Escuelas comunique respecto de los motivos que llevaron a adelantar el inicio de clases de las escuelas rurales primarias de la Provincia de Mendoza.
“Nos sorprende de sobremanera el reclamo y el disgusto que ha generado en muchas familias de la zona rural, respecto del inicio precoz de las clases de las escuelas albergues y de jornada completa y de frontera, debieron presentarse a trabajar con todo el alumnado el día 9 de febrero”, comenzó diciendo la representante malargüina.
Según sostuvo la Senadora, esta noticia obviamente sorprendió a las familias de los alumnos, dado el escaso tiempo con el que se avisó la medida. Muchos de los padres de los niños se encuentran en zonas de pastoreo debido a su actividad trashumante, y carecen de los medios, que les permitan adquirir los implementos escolares en tan pocos días, como así también preparar la ropa y demás equipaje que los chicos deben llevar.
En el pedido de informe Quiroga hizo alusión también a que, en todas estas escuelas, los chicos permanecen albergados durante 15 días, y que, en muchos casos, las familias no cuentan con lavarropas automáticos, ni librerías a dos cuadras de sus casas.
“Tampoco está preparado el sistema de transporte escolar, dado que con motivos de la entrada en vigencia del Artículo 82 de la Ley de Movilidad N° 9086, sumados a las suspensiones de las inspecciones visuales ordenadas por la Dirección de Transporte, muchos se encuentran en serios problemas para poder habilitar sus unidades”, cuestionó.
Así mismo afirmó: “Sin querer entrar en este pedido en temas edilicios y de comedor, nos encontramos en una situación de que no todos los colegios se encontraban en condiciones de comenzar el día 9 de febrero. Recordemos que debía llegar mercadería inclusive a todos los colegios, dado que los chicos permanecen albergados.”
Según la Senadora, esta organización sumamente tardía, imprevista y mal informada, cuenta además con un serio problema, y es que muchos cargos que quedaron vacantes al cierre del año 2022, aún no han sido ocupados ni designados, dado que el llamado de para otorgar los cargos es para el día 13 de febrero.
“Pretender dar más días de clases, no solo debe hacerse adelantando las fechas, sino considerando las particularidades de cada colegio, sobre todo en las escuelas albergues. Adelantar la fecha sin el aviso y la preparación previa, solo genera ausentismo, desinformación e indignación, con el solo efecto de tener datos estadísticos desde un escritorio ubicado muy lejos de la realidad que cada familia de la zona rural vive”, opinó Quiroga.
Para concluir, la Senadora dijo: “No quiero dejar de mencionar, que cada niño, tienen la ilusión al igual que sus padres, respecto de la vuelta a clases, y ni hablar de su primer día de escuela. Ir sin la ropa en condiciones o sin los útiles que necesita, no hace más que desmotivar y desilusionar a cada educando y su familia, sumando más y más, a la deserción escolar, que este tipo de medidas fomentan.”
Ante lo expuesto, en el pedido al Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Escuelas la Senadora Quiroga, solicitó que se informe sobre los fundamentos que llevaron a adelantar el inicio de clases en las escuelas Albergues, jornada completa y de frontera. También se indique la fecha en la que se comunicó esta medida adoptada y justificación de porque las familias, docentes e incluso el cuerpo de inspectoras se enteró solo dos días antes. Además que se dé a conocer por qué se adelantaron las fechas de inicio de clases no se hizo lo mismo con el llamado a ocupar cargos vacantes.

