La formación apunta a favorecer la salud emocional del paciente hospitalizado, utilizando recursos psicológicos y artísticos relacionados con juegos, música, teatro, técnica de payaso, magia y el arte humorístico en general.

El 10 de marzo comenzó en Malargüe un nuevo curso para Payamédicos. La capacitación se dicta en Hospital Regional de Malargüe, los sábados desde el medio día, en horario de 12 a 14.

Payamédicos es una Asociación Civil, una ONG sin fines de lucro fundada por el Dr. José Pelucchi en el año 2002. Su misión es contribuir a la salud emocional del paciente hospitalizado. Para tal fin se utilizan recursos psicológicos y artísticos relacionados con juegos, música, teatro, técnica de payaso, magia y el arte humorístico en general.

Los Payamédicos realizan intervenciones escénico-terapéuticas a través de la técnica del payaso teatral adaptándola al ámbito hospitalario con una ética y estética propia.

La PayaFormación requiere una parte artística y otra conceptual:

La PayaFormación artística se brinda en el Taller de Payateatralidad. El mismo tiene una duración de tres meses y se encuentra a cargo de los formadores habilitados. En el mismo se obtienen herramientas concernientes al Payaso Teatral adaptado al medio hospitalario con la Ética de Payamédicos.

La PayaFormación conceptual se brinda en el Curso de a cargo del departamento Artístico Académica de la Asociación Civil Payamédicos. Es una instancia teórico-vivencial, con una parte psicodramática.

Opcionalmente se puede obtener Certificado de la UBA y la UNESCO.

Los principales objetivos del curso son:

  • Contribuir a la salud emocional del paciente hospitalizado.
  • Fantasizar (desdramatizar) el medio hospitalario, demostrando al paciente, familiares y equipo médico que el humor, la risa y la fantasía pueden formar parte de su vida en el interior del hospital.
  • Mejorar la relación médico-paciente.
  • Ofrecer momentos de distracción, recuperando los aspectos sanos de esa persona que está hospitalizada.
  • Lograr mayor participación de los familiares y del equipo médico.
  • Como efecto catártico que facilita el proceso de elaboración de la situación traumática de la hospitalización.
  • Mantener un estado de ánimo optimista sostenido.
  • Promoción de aspectos resilientes.
  • Acompañar siempre.

Las inscripciones se realizan vía mail a payaformacionmgue@gmail.com o llamando al 2604302180.

Comentarios