Intendente y concejales se unen para reclamar por el reparto de los fondos de Portezuelo del Viento

Expresaron su preocupación por la exclusión del departamento en el uso de los fondos que eran originalmente para Portezuelo del Viento. Piden obras concretas y reuniones con el Gobierno provincial.

Esta mañana, el intendente Celso Jaque participó de una conferencia de prensa junto a concejales del departamento. El motivo fue el reciente anuncio del gobernador de Mendoza, quien confirmó la distribución de los fondos que estaban destinados a Portezuelo del Viento, sin incluir a Malargüe. El Intendente y los Ediles manifestaron su malestar y acordaron acciones conjuntas.

Durante su alocución, Jaque explicó que Malargüe cumplió con todos los requisitos para que sus proyectos sean tenidos en cuenta, pero que muchos de ellos quedaron afuera por no generar “recuperación de fondos”. Señaló como ejemplo el gasoducto desde Papagayos, que la Provincia no quiere financiar porque se trata de un servicio nacional.

Entre las obras que el departamento reclama están el puente sobre el río Malargüe, mejoras en la traza vial desde Fortín Malargüe hasta el río y proyectos eléctricos para zonas rurales como Las Loicas, El Manzano, Cortaderal, entre otros. También mencionó la necesidad de avanzar con viviendas a través del IPV, pero dijo que hasta ahora no hubo respuesta.

El jefe comunal cuestionó que, a pesar de los anuncios provinciales sobre mejoras en rutas y caminos rurales, en Malargüe no se ha visto ningún avance. Agregó que la falta de mantenimiento en las rutas provinciales del sur es otro signo del abandono que siente el departamento.

En ese sentido, destacó que ya mantuvo contacto con el ministro Mema para coordinar una reunión en los primeros días de junio. La idea es que participen representantes del Ejecutivo, del Concejo Deliberante y de entidades como la Cámara de Comercio y de Turismo, para plantear en conjunto las obras prioritarias.

Jaque cerró con una frase que resume el espíritu de la convocatoria: “Nadie se salva solo”. Y agregó que, más allá de las diferencias políticas, lo que los une es el compromiso con Malargüe y con el desarrollo del departamento, hoy visiblemente ausente en la agenda del Gobierno provincial.

Durante este encuentro, cada edil expuso su mirada sobre la situación que atraviesa el departamento. Viviana Mosca, del Frente Cambia Mendoza, expresó: “Hoy todos los actores políticos, antes que nada, somos malargüinos. Está muy bueno que estemos unidos para que la provincia nos tenga en agenda. Desde hace mucho tiempo nos sentimos postergados”.

Por su parte, Francisco Parada, del bloque Encuentro, también habló de unidad: “Somos seis bloques y el día jueves hubo unanimidad en cuanto a la preocupación. Eso expresa que realmente estamos tremendamente preocupados por esta postergación de Malargüe en muchos aspectos”.

Silvina Camiolo, del bloque Reconstruyendo Malargüe, agregó: “Celebro que hayamos podido reunirnos. El diálogo y la amistad cívica son claves, pero con firmeza, porque los malargüinos no tenemos más margen para esperar. Mientras la provincia decide si nos va a tener en cuenta, seguimos con problemas en salud, producción y empleo”.

El edil Martín Palma, de Cambia Mendoza, apuntó: “Hoy Malargüe se ve en una situación apremiante. Hay nueve barrios en otros departamentos y cero en el nuestro. Estas son cuestiones que trascienden cualquier color político. Necesitamos ser tenidos en cuenta”.

Emilce Mansilla, concejal del Partido Justicialista, valoró la convocatoria: “Cada vez nos están dejando más afuera desde la provincia. No solo hay que preocuparse, sino empezar a ocuparse. Ojalá tengamos una fructífera reunión con Mema en Mendoza”.

Por último, Elizabeth González, de Unión Mendocina, expresó: “Vamos a hacer todo lo posible. La provincia nos está dejando bastante de lado y nosotros los malargüinos tenemos que levantar la voz y trabajar sin colores políticos. Hay muchos proyectos que solo necesitan gestión”.

Entre los puntos acordados durante la reunión, se definió avanzar en una audiencia con el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial de la provincia, Natalio Mema, y generar un pedido conjunto de financiamiento y obras para Malargüe. También se buscará involucrar a los legisladores departamentales y sumar al sector privado en los reclamos.

Foto: Prensa HCD

Comentarios