Todas apuntan a mejorar la distribución del agua de riego. El nivel de las precipitaciones níveas con el paso de los años bajó notablemente.

El próximo 25 de febrero se hará la apertura de la licitación para realizar el revestimiento del canal matriz, canal Cañada Colorada en su 2º etapa, lo que se encuentra dentro del marco del plan de obras del año 2019 y que tendrán un costo aproximado de 15 millones de pesos. Esta es la obra más importante de las 4 que se tienen planificadas para este 2019 y tiene un costo total de 9.400.000, la primera etapa fue realizada en el 2018 y cada una de estas etapas abarcan 700 metros. Cabe señalar que este canal se encuentra en el lado oeste del camino hacia el Dique Blas Brisoli. En ese punto se riegan, aproximadamente, 4 mil hectáreas, según informó para Malargüe a Diario el ingeniero Jorge Fernández, jefe de la Zona de Riego de la cuenca del río Malargüe.

“Desde hace aproximadamente 10 años las precipitaciones níveas han ido bajando, por ende, el derrame que tienen todos los ríos de Mendoza han ido disminuyendo dramáticamente, en la temporada 2018/2019 del río Malargüe, que va desde el 1º de octubre hasta el 30 de septiembre de 2019 se calcula que lo que va a erogar el río está 42% abajo de la media, esto hace que todo el agua que se tome del río para distribuir, hay que utilizarla con la mayor eficiencia posible, hay que evitar filtraciones, que la conducción sea lo más rápida posible. Todos los años se va mejorando y una de las mejoras más importantes es la del canal matriz”, manifestó Fernández.

La 2º obra planificada para este año es la del mantenimiento del Dique Blas Brisoli, “todo lo que es compuertas y mecanismos, esta obra, indefectiblemente, la tenemos que hacer en la época de corta (junio y julio)”, explicó el Ingeniero.

La 3º obra es una sección de aforo sobre el río Malargüe en las bardas, “muy importante porque, debido a la poca agua que trae el río necesitamos tener los datos exactos de la cantidad de agua que trae para saber cómo tenemos que trabajar y administrarla”. El monto aproximado de esta obra sería de $1.200.000.

La 4º obra es la toma directa para la zona de Las Chacras, “desde hace mucho que se quiere hacer, ya que tiene muchos problemas con la arena”.

Según manifestó el ingeniero Fernández, estos 15 millones de pesos son fondos propios del Departamento General de Irrigación, “son aproximadamente 200 millones de pesos que invierte Irrigación en toda la provincia, lógicamente el río Malargüe es el que tiene menos hectáreas bajo riego (6 mil) pero debido al buen comportamiento de los regantes, que cumplen con su canon y se ven recompensado en obras”.

Por otro lado, el ingeniero Fernández se refirió a la inquietud de un vecino sobre el hecho que se están secando gran cantidad de árboles en la zona de El Sosneado: “Si bien esa zona está fuera de nuestra jurisdicción, que pertenece al río Atuel, a la Subdelegación de aguas del río Atuel, hemos elevado esa inquietud porque estamos muy preocupados. El estado es cada vez peor y si no se larga agua en poco tiempo se van a perder esos árboles”. Según explicó Fernández, para regar esos árboles es necesario un chorro de agua muy grande para que se rieguen esos 15 kilómetros de arbolado, “frente al conflicto que hay con la Pampa es que no quieren utilizar nada que esté fuera del área de riego y como eso está en la ruta, no está empadronado (nadie paga el agua) estamos muy complicados pero desde la Jefatura de zona Malargüe estamos gestionando de qué forma podemos regar esos árboles”.

Comentarios