Con más de 400 invitados, la jornada buscó destacar el potencial minero de Malargüe, abordar la deficiente educación a jóvenes sobre la importancia de la actividad, demostrar la ausencia de políticas productivas específicas para el departamento y el desaprovechamiento de las riquezas de la zona, que contribuirían al desarrollo productivo y a la generación de grandes fuentes de trabajo.

Organizado por la Municipalidad de Malargüe, este encuentro contó con la presencia de empresarios mineros, estudiantes y docentes del ESTIM, el movimiento de desocupados mineros, autoridades municipales y provinciales.

La apertura estuvo a cargo del intendente Jorge Vergara, quien dejó algunas frases de apoyo a la minería: “O trabajamos o tenemos hambre”… “Hoy tenemos medio Malargüe desocupado”… “Cuando los intereses eran del país, no había problema en desarrollar la minería”… “Siempre hemos cuidado el ambiente. Desafío a cualquier persona, de cualquier departamento, a que haga mediciones del ambiente. Hay departamentos que tienen mucha más contaminación aún sin desarrollar la minería. Nadie más que Malargüe es el interesado en cuidar el ambiente. Queremos el turismo y para eso tenemos que cuidar el ambiente”.

El Intendente también se refirió a los jóvenes y al trabajo: “No se ha tomado la conciencia de la necesidad de explotar nuestras riquezas para entregarlas al país y que nuestros jóvenes tengan trabajo genuino sin tener que esperar un subsidio para vivir”. Y continuó: “Si no desarrollamos la minería no podemos crecer, a pesar de que tenemos un turismo importante”.

“Cuando Mendoza se urbanizó, Malargüe entregó terreno para los ríos y los riegos. En la segunda Guerra Mundial no había problema de contaminación, porque el país proveía de carbón a los países en guerra. En el uranio tengo amigos que han trabajado y hoy tienen 87 años y están bien de salud. Después llegó el petróleo que nos desertificó el territorio malargüino pero nadie dijo nada porque era necesario el petróleo”, señaló Jorge Vergara.

“Hoy, organizaciones como Greenpeace nos critican por querer hacer Portezuelo del Viento. Pero tenemos que defender nuestras actividades a capa y espada, son los pueblos los que tienen que definir su destino”. No tengan preocupación por el ambiente, nosotros sabemos cuidarlo mejor que ellos. En las grandes urbes hay cosas más contaminantes de lo que nosotros podemos entregar”, expresó el intendente convencido.

Ya finalizando la jornada, y luego de que importantes agentes de distintas instituciones manifestaran su postura y aportes a favor del desarrollo de la minería, Vergara cerró la jornada y expresó: “Vamos a seguir luchando y si alguna barrera se quiere poner vamos a tratar de romperla con el diálogo principalmente. Haremos entender y comprender que la minería es una necesidad para el ser humano y principalmente para nosotros para desarrollar fuentes de trabajo. Necesitamos que una escuela que tiene más de 50 años tenga a sus alumnos con el trabajo que necesitan. Este gigante dormido lo tenemos que despertar trabajando la minería y otras cosas más. Cuidando el turismo y la agricultura que la tenemos también… En algunos momentos me hicieron correr las lágrimas.”

Nota relacionada: 

Con fuerte apoyo local y provincial se realizó la Primera Jornada de Minería para el Crecimiento Sostenido de Malargüe

Comentarios