Con el dinero que cobra como concejal, José Barro, incentiva permanentemente a muchos malargüinos a través de la compra de herramientas de trabajo o elementos que necesitan para realizar diversas actividades.
“Cuando vine a la política, por decisión personal, dije que mi dieta de concejal iba a ser retornada al pueblo”, explicó el empresario en el acto que realizó en la cancha de Vialidad para entregar máquinas amasadoras y camisetas de fútbol.
“Con esto ya cerramos el tema de panaderías, porque ya hemos entregado máquinas en Ranquil Norte, Agua Escondida, Bardas Blancas y Las Loicas”, especificó.
Además, con anterioridad, Barro llevó maquinaria para hacer herraduras a La Junta y Bardas Blancas y un lavarropas industrial para que una familia de esa localidad pueda comenzar con un lavadero.
En lo que respecta a la forma de pago, el concejal indicó que el beneficiario recibe los equipos en comodato por seis meses y, posteriormente, debe devolver en cuotas el monto del valor de la maquinaria. “Se trata de personas que ya venían trabajando y no tenían la posibilidad de acceder a un crédito, por eso, nosotros los ayudamos”, expresó.
En cuanto a las camisetas, el concejal comentó que entregaron seis juegos para distintos equipos. “El trabajo que se hace con el deporte es muy importante porque se saca a los niños de la calle, les enseñan valores y, por eso, con esto ponemos nuestro granito de arena”, destacó.
Por otra parte, desde su lugar como empresario, manifestó que los prestadores de servicio de la empresa MyG SRL recibirán créditos para la compra de herramientas. “La idea es que se mantengan y potencien las fuentes de trabajo. La gomería que está en la entrada de Malargüe recibirá importante maquinaria y retornará lo aportado con trabajo”, ejemplificó.
Finalmente, aclaró que si bien han ayudado a muchos emprendimientos no pueden llegar a todos y resaltó que priorizan los emprendimientos familiares que ya están funcionando.
[wonderplugin_carousel id=»82″]
Detalle de las donaciones entregadas en la cancha de Vialidad
Hornos:
- Olga Paillao, tiene 4 hijos y su esposo es jubilado. Trabaja haciendo empanadas y pasteles y comidas para distintos eventos como las carreras de caballos.
- Nahir Aballay, trabaja junto a su marido. Elaboran y venden facturas y tortitas que ubican en distintos comercios de Malargüe.
Amasadoras y sobadoras:
- Pedro “Perico” Galdame, tiene 9 hijos. Hace 23 años que trabaja haciendo tortitas por la mañana y especialidades como rosquitos de vino y pastelitos por la tarde. Suele estar en la esquina del Banco Nación y recorriendo las calles, además de proveer a su clientela fija.
- Víctor Villar, vive en Las Loicas y es celador de la escuelita de esa localidad. Hace pan para sus vecinos y los que transitan por allí.
- Norma Benítez, repostera. Se dedica a la elaboración de tortas y catering con ayuda de sus hijos. Se ha capacitado a través de cursos en cocina regional y profesional. Últimamente trabaja por pedido.
Pintura y orden de compra:
- Sede Barrio Nueva Esperanza, para refaccionar las instalaciones de esta sede.
Camisetas:
- Treinta pecheras para los infantiles del Club Vialidad que también recibieron combustible para su próximo viaje a San Rafael.
- Un juego de camisetas para Intendente Fútbol Club.
- Un juego de camisetas de vóley para el Club Ferrosol.
- Un juego de camisetas de fútbol para La Coruña.
- Un juego camisetas para el equipo de vóley «Atlas».
- Un juego de camisetas para un equipo de fútbol femenino.