José Luis Rebelles fue absuelto de culpa y cargo porque no existió el abuso sexual por el que lo culparon

Foto: (Gentileza: Diario Uno)

La causa comenzó cuando Melanie Rebelles, una bebé de 21 meses, fue encontrada sin vida en una pileta de lona que había en su casa. La menor fue llevada al Hospital Regional de Malargüe y los médicos que intentaron reanimarla detectaron lesiones que hicieron sospechar de un posible abuso sexual, que terminó en un juicio en el que José Luis Rebelles fue imputado por ese delito y homicidio agravado por el vínculo, y su mujer Olga Villalobos por encubrimiento.

En la segunda instancia, el padre de la bebé resultó absuelto de culpa y cargo ya que las pruebas,  el análisis de ADN y los informes de los forenses determinaron que el hecho no existió. “Se pudo determinar que el sangrado de la niña se produjo en el hospital cuando intentaban reanimarla”, explicó Javier Pérez, defensor de Rebelles.

“Declarar a alguien absuelto de culpa y cargo por la inexistencia del hecho por el que se lo juzga  es muy diferente a estar acusado de un homicidio, que el muerto esté y se pruebe que esa persona no lo mató, pero aquí la situación es como si te acusan de un homicidio y la persona anda caminando por la calle”, explicó el abogado.

Además, sostuvo que está analizando el tema del resarcimiento que deberán realizar a la familia Rebelles los responsables de haberlos sometido a este proceso innecesario.

Uno de los principales culpables es el doctor Miguel Agüero. “Él es el que advierte, pone en alerta al Juez de Instrucción cuando ve el sangrado en la bebé y afirmó que la niña había sido abusada, cuestión que sigue sosteniendo hasta la actualidad aunque se probó que eso fue producto de la utilización de una sonda en la zona anal durante los intentos de reanimación en el hospital”, expuso el profesional.

“La Cámara, a pedido de un fiscal, solicitó una compulsa administrativa en la que va a tomar intervención el Procurador de la Corte para que se revea la actuación de Agüero que, además, tiene otros casos más, pero en este, en particular, por haber cometido un error y no haberlo subsanado tampoco, por no haber conservado una pieza que era fundamental para el análisis, todas estas responsabilidades suyas”, agregó Pérez.

“Cuando se entra en la causa y se analizan las pruebas que hay,  ahí se podría haber subsanado el procedimiento. Ya estaba el resultado de la necropsia y del ADN y aún así siguieron manteniendo y llevando adelante su postura, sin dar la excarcelación de estas personas o decir que esto había sido un error de diagnóstico, entonces hay otros responsables pero el principal es este doctor”, destacó  el abogado.

Comentarios