Juan Manuel Ojeda, ex director de Industria y Energía, se hizo cargo de la Coordinación de la cubierta sanitaria para poder revertir la situación actual de colapso, informada hace pocos días desde nuestro medio.

Consultado sobre su cambio de rol, de haber estado a cargo de una Dirección a ponerse al frente de una Coordinación, Ojeda admitió que su traslado “obedece a una necesidad, básicamente, el Intendente vio que podía ser útil en la cubierta sanitaria, teniendo en cuenta el colapso y yo asumo el compromiso de serle útil al Intendente, y acompaño las decisiones que él toma”, y señaló que hay mucha diferencia entre lo que era la planta de reciclaje hace dos semanas y ahora, “hay un interés gubernamental de lograr ese objetivo”.

La Cubierta Sanitaria desde adentro

“El relleno sanitario está colapsado, producto de muchas situaciones, no hay que echar culpas sino trabajar en función de eso, cuando llegamos asumimos esa responsabilidad y medianamente ya podemos decir que pueden entrar los vehículos a la zona de relleno a descargar los residuos y, de a poco, se va  dando un cambio al manejo de esa cubierta”, manifestó Ojeda.

Con respecto a la planta de reciclaje, Ojeda sostuvo que hoy se encuentra totalmente limpia y ordenada, se está terminando con la limpieza de techos, colocación de vidrios y lavando las paredes, por el abandono que sufrió. En este momento, está andando toda la maquinaria ya que se ha resuelto el problema eléctrico que existía. En definitiva, afirma Ojeda, “la planta hoy estaría para operar, salvo que nos están faltando terminar los vestuarios para que las personas que ingresan a trabajar puedan asearse al salir”. La intención es que, en el corto plazo, se pueda empezar a separar en origen y poder poner a funcionar en forma sistemática la planta, que ha tenido algunos episodios aislados, “necesitamos que empiece a funcionar sistemático porque necesitamos disminuir el volumen de residuos que llegan al relleno sanitario, la planta fue creada con ese sentido, no es que no se vaya a seguir enterrando residuos, lo que va a cambiar es el volumen y la planta es fundamental para esto”, admitió el funcionario.

Por otro lado, las funciones de la Dirección de Ambiente se dividieron con el objetivo de estar pesando las 24 horas respecto de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos.  Ojeda es el coordinador del GIRSU, que comprende lo que es relleno sanitario, planta de reciclaje, el tratamiento de efluentes y vísceras, pilas y, en algún momento, la separación diferenciada de residuos en la ciudad y las cubiertas de las zonas rurales, en las que de a poco se va a ir trabajando y planificando. El GIRSU depende directamente del Secretario de Obras y Servicios Públicos, a cargo de Jorge Fernández, y, por otro lado, la Dirección de Ambiente tendrá como objetivo el control y la educación ambiental.

Por último, Ojeda manifestó que hay dos o tres proyectos de reutilización de residuos que están tratando de terminar, especialmente con la zona rural.  En la medida que se pueda van a empezar a reutilizar algunos de los residuos. También se tiene en cuenta el hecho de poder vender algunos residuos, pero “lo ambiental no necesariamente tiene que verse como algo económico, lo ambiental en sí mismo es una inversión, en ese sentido debemos priorizar la utilización de esa planta y ponerla en funcionamiento”, culminó el funcionario.

Comentarios