El domingo 23 de octubre se desarrolló en el vecino departamento el Certamen Abierto de Danzas “Art in Action”, allí las alumnas de la Academia Isadora demostraron su talento mediante doce coreografías arriba del escenario consiguiendo premio en todas ellas y por ende dejando a Malargüe en lo más alto de la competencia.
Cabe destacar que la academia de danzas clásicas y contemporáneas de Malargüe también obtuvo el premio a la mejor bailarina gracias a Pilar López Ciraolo, como así también recibieron la mención especial a la mejor coreografía del certamen con “Emociones” que fue un tema bailado de forma grupal y que fueron premiadas con 2.000 pesos en efectivo.
La organización del evento estuvo a cargo de la productora «Art in Action» oriunda de Buenos Aires. El jurado estuvo conformado por los maestros de danzas Sergio Velastiqui Duarte y Cristian Pelayes, mientras que Lissa Vera (integrante de Bandana) evaluó la parte escénica actoral y desempeño escénico.
Malargüe a Diario habló con la Licenciada Déborah Bernal Lloret, profesora y propietaria de Isadora quien expresó que estos resultados para ella son una gran satisfacción puesto que sus alumnas invierten gran parte de su tiempo entrenando con mucho esfuerzo, sacrificio y pasión por lo que hacen. Manifestó que estos resultados le dan un orgullo particular a Malargüe para seguir comprobando la calidad de talento que hay en el departamento.
Dialogamos con algunas alumnas de la academia. Pilar López, por su parte, expresó que para ella esto es un sueño cumplido que le ayudará a seguir creciendo en la danza como lo ha podido hacer hasta ahora.
Guadalupe Alcalá, alumna de Isadora también compartió que admira a sus compañeras y agradeció la posibilidad de ser parte de estos eventos porque la motivan a vivir nuevas experiencias. Destacó que esas etapas que el tocan pasar la incitan a seguir trabajando duro.
Constanza De Angeli brindó su aporte y contó que le encanta enfrentarse a nuevos desafíos y a raíz de ello reconoció querer seguir superándose a sí misma, mientras que Marina Fernández definió a la danza como al amor, porque siempre hay un momento para demostrar todo el esfuerzo y la dedicación que cada bailarín tiene.
Otra de las bailarinas, Victoria Samchuk, explicó que esta competencia le sirvió para mejorar, crecer y darse cuenta de que puede lograr todo lo que se propone. Finalmente la profesora agradeció a todas las familias que son parte de esta pasión.
A continuación compartimos los resultados del certamen:
- Medalla de plata con la coreografía grupal “Éxodo Contemporáneo”: Julieta Ibáñez, Ana Luz Fernández, Marina Fernández, Brenda Lobos, Yesica Díaz, Pilar López Ciraolo, Guadalupe Alcalá Marañón, Victoria Samchuk y Constanza De Angeli.
- Medalla de plata como solista de ensueño: Yesica Díaz.
- Medalla de oro como solista repertorio: Julieta Ibáñez.
- Medalla de plata con la coreografía “Ángel”: Guadalupe Alcalá y Constanza De Angeli.
- Medalla de oro con la coreografía dúo “El hilo rojo”: Pilar López y Constanza De Angeli
- Medalla de oro con el dúo clásico repertorio “Swanilda y Coppelia”: Guadalupe Alcalá y Marina Fernández.
- Medalla de plata con la coreografía dúo “Ella solía ser mía”: Julieta Ibáñez y Guadalupe Alcalá Marañón.
- Medalla de oro como solista clásico repertorio “La Bayadera”: Constanza De Angeli.
- Medalla de oro como solista clásico repertorio con la coreografía “Vals Swanilda”: Julieta Ibáñez.
- Medalla de plata con la coreografía contemporánea grupal “All of my”.
- Medalla de oro solista clásico: “La Habanera”: Guadalupe Alcalá.
- Medalla de oro con el contemporáneo grupal “Emociones”.