La problemática que existe en el edificio donde funciona la aduana Argentina en Las Loicas,  hace que la provincia se sensibilice y pida a las autoridades chilenas utilizar la infraestructura que se encuentra ubicada a 21 kilómetros aproximadamente del límite Argentino-Chileno. El edificio tiene tres plantas, fue construido hace aproximadamente un año y cuenta con un moderno equipamiento tecnológico, sumado a mayor espacio físico y confort.

En el mes de enero se realizó una prueba piloto de Aduana Unificada en aquel complejo fronterizo, que se sitúa en la ruta internacional CH 115, a 21 kilómetros del límite entre los países de Chile y Argentina. La misma dio resultados positivos tanto para los viajeros como  a para los empleados que operan en Migraciones, AFI y Gendarmería, entre otros. Este personal, hasta antes del cierre, se desempeñaba en un edificio ubicado en la localidad de Las Loicas (a 100 Kilómetros del centro de Malargüe) que ha quedado obsoleto y que funciona en una propiedad perteneciente a la Dirección de Vialidad Provincial.

Desde aquella prueba el intendente municipal Jorge Vergara, comenzó a realizar gestiones para que el edificio del lado chileno funcione como Aduana Unificada, en tanto Argentina realice la inversión necesaria para construir la infraestructura propia.

Vale resaltar que en un principio las autoridades argentinas se habían comprometido a hacer la inversión pero según palabras del Gobernador actual, Alfredo Cornejo, esta aduana nunca tuvo presupuesto y mucho menos licitación. Por ese motivo se pidió a autoridades de ambos países que se sensibilicen con la provincia para que los operarios argentinos realicen las tareas migratorias en el edificio ya construido en la Región del Maule.

Además, Cornejo resaltó que desde hace 6 años que faltaban 10 kilómetros para terminar de pavimentar la Ruta Nacional Número 145 y ahora “gracias al trabajo de la provincia y la empresa adjudicada”, solo restan 2 kilómetros y  se espera que a la brevedad esté finalizado el pavimento.

Malargüe a Diario consultó sobre el cruce de camiones por el Paso Internacional Pehuenche, a lo que el Gobernador sintetizó que se está trabajando fuertemente para que sea una realidad, debido a que el Paso Los libertadores se encuentra colapsado, con mil camiones diarios que lo atraviesan y el constante cierre del túnel por nevadas, por lo que se quiere dar prioridad a Pehuenche.

Para que esto sea una realidad se deben hacer ciertas inversiones que son de relevancia para las autoridades, como por ejemplo el puente del Río Malargüe, el cual se encuentra muy deteriorado, entre otras tantas regularizaciones que tendrán lugar próximamente.

En tanto, el intendente Jorge Vergara Martínez dijo: “Este no es un paso alternativo: Pehuenche es un paso definitivo”. También comentó que trabaja fuertemente en conformar el comité de frontera que será el encargado de definir los temas que competen a ambos países.

Teniendo en cuenta que el Paso Pehuenche permanece cerrado desde el 13 de julio, todo indicaría que cuando se habilite nuevamente, los primeros días de septiembre, se ponga en funcionamiento la Aduana Integrada en el complejo El Maule. Cabe destacar que esta información hasta el momento no ha sido confirmada por fuentes oficiales.

Comentarios