En el Almuerzo de las Fuerzas Vivas por el 75° Aniversario, el Presidente de la Cámara de Comercio de Malargüe, en el discurso pronunciado, hizo una convocatoria a las autoridades nacionales y provinciales: «Malargüe no pide privilegios, pide oportunidades».
En el marco de la celebración por el 75º Aniversario de Malargüe, la Cámara de Comercio local, a través de su presidente Gabriel Ginart, utilizó el Almuerzo de las Fuerzas Vivas, realizado el domingo 16 en el Polideportivo, como una plataforma para exponer las demandas urgentes y proponer una hoja de ruta estratégica para el desarrollo del departamento.
El discurso, dirigido a autoridades nacionales y provinciales presentes, definió a Malargüe como un departamento estratégico para el sur de Mendoza y enfatizó que el porvenir del territorio se sostiene en tres pilares fundamentales: la minería, el turismo y la producción agrícola-ganadera.
Minería: un clamor por el desarrollo genuino
El sector empresarial colocó a la minería como una prioridad, reafirmando la creencia de que el Distrito Minero Occidental puede ser una fuente de desarrollo genuino, siempre y cuando se respete el medio ambiente y se trabaje con controles y visión de largo plazo.
Se solicitó el acompañamiento del Gobierno Provincial para la instalación de empresas y la industrialización local de los recursos. La Cámara fue enfática en la necesidad de retener el conocimiento local: «Queremos que ese conocimiento se quede en Malargüe, que los jóvenes malargüinos tengan oportunidades en su propio suelo».
Infraestructura y turismo: el desafío de la desconexión
En materia de turismo, se solicitó a los gobiernos provincial y municipal acciones concretas para reposicionar a Malargüe en el mapa turístico, destacando sus recursos únicos como volcanes, reservas y demás.
Un punto central fue la infraestructura y conectividad:
- Aeropuerto: Se pidió la reactivación del aeropuerto y la recuperación de los vuelos de LADE, señalando que «no hay destino turístico sin aeropuerto».
- Ruta Nacional 40: Fue calificada como la «columna vertebral del ‘Oasis Sur Mendocino'». La Cámara solicitó su pavimentación y mantenimiento, y que el tramo sur sea incluido en el plan de obras nacionales y provinciales, advirtiendo que, sin ella en condiciones, Malargüe se convierte en «un pueblo terminal».
- Paso Pehuenche: Se pidió el fortalecimiento de este Paso, apoyando su ampliación a todo tipo de cargas y solicitando mejores aduanas y energía eléctrica para Las Loicas.
Ganadería y servicios esenciales
La Cámara, representando al principal productor caprino y ovino del país, solicitó apoyo provincial para la regularización de la tenencia de tierras y soluciones para la recuperación de alambrados. Además, se pidió aumentar la capacidad de faena del Matadero Caprino y su habilitación para comercializar carne caprina hacia el sur.
En un reclamo social contundente, Ginart recordó que Malargüe es el departamento más extenso de la provincia, pero muchos vecinos aún carecen de luz, gas, agua y cloacas. «No podemos hablar de progreso mientras haya familias sin acceso a servicios esenciales», recalcó el presidente de la Cámara.
Además, se hizo un llamado urgente a ejecutar los fondos de resarcimiento para la red de cloacas y a ampliar los planes de vivienda.
Mensaje final: integración y gestión
El discurso concluyó con un mensaje de compromiso y unidad, anunciando el trabajo para conformar la Federación de Cámaras del Sur Mendocino junto a San Rafael y General Alvear, convencidos de que «la integración regional es el camino».
Finalmente, el presidente Gabriel Ginart reafirmó el compromiso de la Cámara y desafió a las autoridades: «El futuro de Malargüe no se espera: se gestiona, se trabaja y se hace realidad».






