Jaque reconoció la derrota, mientras que Martínez agradeció la confianza y Camiolo celebró la ruptura del bipartidismo con su reelección.
La jornada electoral de ayer definió la nueva composición del Concejo Deliberante de Malargüe, dejando un resultado que será analizado en profundidad por la dirigencia local. Con la asignación de tres bancas para la lista 505 (La Libertad Avanza + Cambia Mendoza), una para la lista 501 (Fuerza Justicialista Mendoza) y una para la lista 502 (Frente Verde), los principales referentes ofrecieron sus primeras impresiones a Malargüe a Diario.
Daniel Martínez: compromiso y campaña limpia
Desde la alianza triunfadora, que logró tres bancas (Daniel Martínez, Carla Casado y María Cecconato), Daniel Martínez, primer candidato a concejal de la Lista 505 (La Libertad Avanza + Cambia Mendoza), expresó su gratitud y un firme compromiso de trabajo.
«Dar las gracias a la gente de Malargüe por haber confiado en nosotros, por habernos votado y el único compromiso que tenemos es el de trabajar, de escuchar a la gente y estar para solucionar problemas,» declaró Martínez a Malargüe a Diario.
El concejal electo destacó un aspecto positivo de la contienda: «Algo para resaltar también es que fue una campaña muy, muy tranquila… entre los candidatos en ningún momento hubo ningún tipo de agresión, se trabajó muy bien.» Martínez señaló que las fuerzas pudieron expresar sus ideas «sin embarrar o ensuciar al otro,» lo que considera muy positivo para la política local.
Celso Jaque: reconocimiento y reflexión Nacional
El intendente y referente de Fuerza Justicialista Mendoza (Lista 501), Celso Jaque, fue elocuente al reconocer la derrota de su espacio, pero evitó buscar culpables internos.
«La única verdad es la realidad y la realidad es que hemos perdido,» afirmó Jaque, felicitando a los ganadores y destacando el esfuerzo de sus candidatos. El jefe comunal atribuyó gran parte del resultado a un «fenómeno a nivel nacional que ha terminado arrasando», haciendo referencia al contexto político general.
Jaque subrayó que el resultado no detendrá la gestión. «Mañana nosotros tenemos que de nuevo seguir cumpliendo con la tarea que nos encomendaron los malargüinos porque en definitiva nos dieron cuatro años para gobernar. Recién todavía estamos ni siquiera a mitad de término.»
Finalmente, el intendente hizo un llamado a la reflexión sobre la alta abstención, señalando que la elección de ayer se perfila como «la menos convocante desde que recuperamos la democracia en el año 1983,» instando a la política a analizar qué se está haciendo mal para que la comunidad no aproveche su derecho a elegir representantes.
Silvina Camiolo: la celebración del tercer espacio
La concejal Silvina Camiolo (Lista 502, Frente Verde), fue reelecta y se mantendrá en el Concejo, rompiendo la hegemonía del bipartidismo.
Camiolo calificó la jornada como «bastante sorpresiva» y agradeció a los malargüinos por «animarse a romper con el bipartidismo». La edil destacó que, a diferencia de otras jurisdicciones donde la grieta se llevó la mayoría, Malargüe logró generar este «espacio de tercera posición» representado por Reconstruyendo Malargüe, un partido «pensado por vecinos y para vecinos.»
Analizando los mensajes de las urnas, Camiolo interpretó que su reelección es un mensaje de «seguir confiando y seguir acompañándonos.» En cuanto a los resultados del oficialismo, lo calificó como «un mensaje bastante fuerte y entiendo yo que de negativa a las decisiones que se están tomando desde el sillón ejecutivo.» Finalmente, consideró que el apoyo a la fuerza ganadora es un «nuevo voto de confianza» a un espacio que aún no cumplió dos años de gestión.
Las nuevas bancas en el Concejo Deliberante de Malargüe se repartirán entre tres fuerzas, anticipando un escenario político donde el diálogo y la negociación serán claves para la gobernabilidad.

