Espacio del lector
Se aproxima el inicio de clases y a educación en la Argentina parece no ser un tema de Estado, o más bien lo es, y por eso la escuadra educativa está en franca decadencia.- El manojo de gremialistas mercantilistas que dicen representar a los docentes y la Política en la discusión sobre la educación, continuamente arranca con el aspecto de salarios, cuando en el contexto implica mucho más que eso
Deberíamos preguntarnos: ¿Cuáles son las derivaciones y resultado de un pueblo ignorante?
Es esencialmente un pueblo sin derechos, dado que, al no gozar del camino al conocimiento se carece de tan trascendental rol *ser ciudadano*. Así en las negruras del analfabetismo moderno, que ya no es sólo no saber leer ni escribir sino que capto la forma de educar para hacer entrar por el aro las voluntades, se crea así una nación sumisa, entregada a los caprichos de la politiquería y los demagogos de turno, estando al servicio sus propios intereses.
Lo que se comunica en la disputa actual, son opiniones encontradas en una sociedad que aún no mide las resultados de su ineptitud y torpeza ciudadana, y que nunca asume el rol de verdadero *ciudadano*.-
Normalmente, sin políticos ni sindicalistas en el medio, la gente tiene un encono manifiesto hacia el docente. Comparaciones injustas, las que residen casi solamente en las supuestas amplias vacaciones de los maestros, las jornadas laborales de medio turno, etc. Ninguna vez priorizan la excelente función de los docentes, el compromiso y la responsabilidad que conlleva formar y enseñar a los hijos de los argentinos.
Parece que el bien más preciado que tenemos, *nuestros hijos,* desmerecen capacitadores acreditados, bien valorados socialmente, no respetamos que éstos tienen la enorme tarea de introducir a los niños en el universo del conocimiento, del aprendizaje, de la sapiencia, de la urbanidad, es decir ser un ciudadano incluido en la sociedad.-
No creo que nadie de nosotros que vivamos trabajando muy duro por nuestra prosperidad, ya sea comercio, industria, construcción, agro, siempre con la teoría del mayor esfuerzo, atesoremos a nuestro cuidado el material más preciado, que es un ser humano en formación.
Me pregunto ¿Guardamos alguna preferencia mayor que la plausible educación de nuestros hijos, y/o la salud de estos? Por eso la diferenciación. Bajo ningún punto de vista, como tampoco lo es la tarea sanitaria, el médico, el enfermero, del policía que por menudencias dedican su trabajo en función de su salud y la mía.
Algo debemos hacer, y no es otra cosa que apoyar la educación pública, así favoreceremos la inserción social.- La educación de calidad no puede ser para unos pocos que asisten a colegios públicos y privados, muchos de ellos subvencionados por un estado cómplice, y la ignorancia de casi todos. El método es perverso, de que unos pocos estén correctamente ilustrados y la mayoría huérfanos de una educación básica, suscita la diferencia consecuente con políticas elitistas, creadoras de insuficientes dirigentes capaces y sí de una masa indeterminado de ciudadanos analfabetos, también la década ganada es parte responsable de esta historia-
Hoy la escuela pública marca una verdadera realidad y que es asimismo más allá de su popular objetivo de formar ciudadanos en el conocimiento, hace las veces de guardería, comedores comunitarios, centro de asistencia psicopedagógica y sicológica, como así también prestan asistencia social. Esta nueva realidad impone cambios en las viejas estructuras educativas y es que el docente se convirtió en un trabajador de la educación. Qué pasó con la escuela Alberto Eisten del Manzano y la escuela Daniel Pierini de la Junta cuya directora es hostigada por reclamar la infraestructura necesaria para los alumnos( a los gremialistas no les interesa este tema), solo me queda una expresión: son todos unos inútiles desde el gobernador Jaque, Perez y del intendente para abajo, es la mejor muestra que a muy poco les interesa la educación pública de la zona rural y en especial la de Malargüe. Una muestra más de la políticas de los grandes padrones. ¿ Hubiese sucedió esto en Las Heras, Godoy Cruz, etc?, seguro que NO
Debemos bregar por pedagogos fundados en la excelencia, con títulos competitivos, con planes de estudio adecuados a la formación tanto del docente como del niño en la modernidad, es decir, debe ser de excelencia.- Se debe ponderar las temáticas educacionales fundamentales, y de formación ciudadana, despreciando las insignificancias, bagatelas y chabacanerías, siendo útiles solo para forjar el sometimiento.
La política, pone al frente del ministerio a cualquier profesional menos a uno que entienda de educación, continuamente vinculados a los compromisos políticos más que a la perfección y excelencia educativa y los gremios son solidariamente responsable de estos sucesos.-De una educación mediocre el resultado es: políticos mediocres, funcionarios mediocres.-
Independientemente del aumento de sueldos que piden los maestros, debemos sincerarnos y valorar cuanto esfuerzo efectuaremos para la mejor educación de nuestros hijos, Igualmente nos obligamos a ser custodios de la educación, exigiendo a los docentes que se perfeccionen que dejen de ser trabajadores de la enseñanza para convirtiese nuevamente en los verdaderos transmisores de la enseñanza y garantizando el aprendizaje que es un complemento de laH educación familiar, al ministerio que proponga una educación igualitaria, y además de un sueldo coherente con la compromiso de los maestros.
Mientras más y mejor educación, más libres de pensamiento serán nuestros hijos y nietos y las generaciones futuras.- Y si ese sueldo es mayor que el de un obrero de la construcción, un empleado administrativo, un operario de la industria o un policía no debiera preocuparnos pues se está invirtiendo en lo más caro a nuestros sentimientos. Nuestros hijos
Horacio Marinaro