La escuela Aborigen vive a pleno su tradicional semana del TOKI en la que se integra a otras escuelas

Nuestro medio entrevistó a uno de los alumnos coordinadores del evento, Guizardi Denis, quien nos explicó el significado del nombre del evento: “se llama TOKI porque el cacique mapuche llevaba en su mano un hacha denominada así y PAHIUEN significa estar en paz”. También comentó que la idea surgió de unos alumnos en el año 2000, porque no todos participaban de la semana del estudiante que realiza la Municipalidad de Malargüe, para ello decidieron hacer anualmente dicho festejo.

También entrevistamos a la Directora de la escuela Aborigen Americano, Albina Gómez quien destacó que el objetivo del TOKI es lograr mayor participación de los alumnos de distintos establecimientos, mientras que con respecto a la participación en el evento reconoció que el número de participantes ha sido menor no, ya que otros años han asistido más grupos y en cuanto a los docentes esperaban que se sumaran más, porque ha sido muy poca la asistencia, expresó Albina.

“Participa un equipo de la escuela James Watson Cronin, uno de la Técnica Electromecánica, uno del Instituto Secundario Malargüe y otro de la Aborigen Americano. Cada grupo está conformado por entre 10 y 12 integrantes de entre 16 y 18 años,” explicó la Directora al referirse a la conformación de los equipos.

Jaquelina Rojas, profesora de la institución quien además está a cargo del evento, informo sobre la elección del ganador, la cual se realizará mañana viernes con la suma de puntos y puestos obtenidos en los juegos y actividades que se llevaron a cabo durante la semana. Los premios son en efectivo, el primer lugar se lleva $1000, el segundo $600, el tercero $400, el cuarto $300 y el quinto $200.

En referencia al cronograma, Rojas informó que el festejo inició el día domingo con la farándula, el lunes estuvo el acto de apertura y juegos, el martes fue la representación de cuentos infantiles con ayuda de las familias, miércoles interpretación de géneros musicales con un artista principal que debe ser un profesor, el día jueves es el gran fogón con la compañía de padres y abuelos y el viernes es la despedida y entrega de premios.

A la hora de agradecer, Jaquelina destacó la colaboración de la Directora, de Héctor Arroyo, quien mediante el municipio donó los premios, como así también de profesores, celadores, preceptores, alumnos, entre otros.

Finalizando la nota, Jaquelina definió a la semana del TOKI como algo extraordinario, donde los alumnos muestran sus habilidades, sus creatividades, y muchas cualidades más.

 

Comentarios