Participan grupos de todo el mundo donde se destacan instituciones que resaltan por su labor social y contención a niños y jóvenes.
En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz que se celebra desde hace cinco años y que fuera instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Escuela Municipal de Judo fue nominada por contribuir al Desarrollo Deportivo y a la Integración Social. La adopción de este día significa el creciente reconocimiento por parte de las Naciones Unidas de la influencia positiva que el deporte puede tener en el avance de los derechos humanos y el desarrollo social y económico.
Cabe destacar que el profesor Pablo Villarruel, quien se encuentra a cargo de dicha escuela, junto con los profesores Nicolás y Matías Parasecoli, Lautaro Leguizamón y Angélica Ojeda han logrado que niños malargüinos de diferentes edades y sexo puedan viajar y competir dentro y fuera de nuestro país (Uruguay, Brasil, Chile y República Dominicana) logrando no sólo obtener importantes premios sino también enriquecerse con vivencias y amistades de gente de diversas culturas y sociedades. También, la escuela municipal ha organizado eventos competitivos de muy alto nivel nacional, regional y panamericano con excelentes resultados y numerosa participación, como el Campeonato Abierto de Judo de Malargüe.
“Además hemos llevado médicos a la zona rural en forma gratuita que conseguimos por intermedio de nuestra escuela. Hemos ido a hacer choripaneadas a diferentes barrios donde hay muchas necesidades y chicos con problemas de adicciones, que no los hemos curado pero que han mejorado su estándar de vida y hemos logrado que muchos no estén en la droga”, manifestó Villarruel para Malargüe a Diario. Esas fueron algunas de las razones por las cuales, tanto la Unesco como el Comité Olímpico Internacional, tuvieron en cuenta a la Escuela Municipal de Judo para esta nominación.
Cabe destacar el caso de Uriel, el niño que diagnosticaron a temprana edad de hipotiroidismo (enfermedad que afecta la parte ósea corporal y produce un retraso en el crecimiento con marcada disminución de la fuerza de piernas y brazos) y que practicando judo, además de haber contado con el apoyo incondicional de su familia, logró mejorar notablemente su condición.
La nominación fue, según Villarruel, gracias al esfuerzo y corazón que mucha gente ofrece sin esperar nada a cambio. Recordemos que la Escuela Municipal de Judo tiene 20 años de los cuales 12 estuvieron liderados por Villarruel y parte de su equipo. Hoy en día la escuela cuenta con una matrícula de casi 200 alumnos.
“Hemos sido tocados por una mano divina, porque el judo era una piedra dando vueltas y hoy ha logrado muchas cosas. Los chicos se han esforzado tanto… Es muy lindo lo que se genera. No tenemos que perder la fe en nuestros niños, no tenemos que dar nada por perdido. Saber que los niños de ahora son más inteligentes y tenemos la oportunidad de armarlos con conocimientos que es mucho mejor que armarlos con armas, el mundo va a ser mejor”, aseguró con total convicción Villarruel, quien además afirmó que la Unesco declaró al judo como uno de los mejores deportes formativos para niños y adolescentes.
“Haber sido nominados ya es un premio, es grandioso y es para todos, profes y niños”, finalizó Villarruel.