La Escuela Municipal de Judo sigue siendo noticias por el buen trabajo que realizan los profesores y los alumnos. En esta oportunidad, la Cámara de Diputados decidió reconocer el trabajo de la Escuela Municipal de Judo, liderada por el profesor Pablo Villarruel. El acontecimiento se llevó a cabo en el Honorable Concejo Deliberante y participaron autoridades, padres y alumnos, como así también vecinos del departamento.
La diputada Norma Pagés estuvo al frente del acto y explicó que la iniciativa surgió desde que tomaron conocimiento sobre las actividades que se realizan en dicha institución. Allí empezaron a documentar las mismas y gracias a eso lograron que la Cámara de Diputados decidiera realizar este reconocimiento.
Teniendo en cuenta que este tipo de agasajos se suelen realizar en la ciudad de Mendoza, Pagés explicó que es la primera vez que el Presidente de la Cámara autoriza a alguien para hacer entrega de reconocimientos en el lugar en que se encuentra la persona, o institución. Refiriéndose a ello dijo que lo importante es que los galardonados están rodeados de su gente.
Nuestro medio dialogó también con el profesor Pablo Villarruel, quien afirmó que “recibir estos cariños son muy lindos” y sostuvo que son los que les dan fuerzas para seguir. Además, reconoció que se siente muy contento por poder ayudar y colaborar con la comunidad desde su lugar.
Mientras tanto aseguró que aprovecharon la oportunidad para pedirle ayuda a Norma Pagés para cubrir las necesidades que tienen los judocas, a lo cual destacó que por el momento les hace falta una profesora para que les dicte clases a las mujeres, porque si bien Angélica Ojeda se desempeña en esa calidad, ella es nueva y la cantidad de alumnas es importante. A raíz de ello, desde la Cámara de Diputados se comprometieron en colaborar sobre ese tema.
No obstante y refiriéndose a las clases, Villarruel manifestó que hubo un tiempo en donde se dictaban clases en el barrio Nueva Esperanza, pero tuvieron que suspender porque no cuidaban las colchonetas y las mismas, además de ser muy caras, son la principal herramienta para poder entrenar este deporte. De todos modos, el profesor explicó que más adelante se podrían retomar las actividades, pero con una metodología distinta.
Desde este medio se le consultó a Villarruel cómo están trabajando con Juan Carlos Reveco, teniendo en cuenta que los judocas malargüinos tienen un excelente nivel deportivo y seguramente necesitan salir a competir y Reveco es quien puede ayudarlos en este tema, a través de su nuevo trabajo. Ante la inquietud el entrevistado respondió: “No he tenido oportunidad de reunirme otra vez con él, la verdad es que no tenemos contacto directo. Habría que hablar para poder trabajar juntos y así conseguir muchas cosas, no solo para judo sino también para otros deportes a través de un contacto sudamericano que tengo, en donde podemos realizar intercambio de deportistas.”