La Fiesta Provincial del Cordero contó con gran variedad de actividades y un público entusiasta

Charlas técnicas, gastronomía, exposición de animales y un gran cierre artístico de la mano de Los Vásquez.

El pasado fin de semana, malargüinos y turistas pudieron disfrutar de la XIX edición de la Fiesta Provincial del Cordero que se llevó a cabo en el predio de la Sociedad Rural del Secano Mendocino.

Entre las autoridades presentes se encontró el Director de Ganadería de la provincia de Mendoza, Damián Carbó, quien recordó que ésta es la cuarta vez en el año que visita nuestro departamento. En diálogo con Malargüe a Diario dijo: “Siempre hemos apoyado, me gusta venir, me siento muy cómodo, hemos ido al Valle de las Cargas donde vimos un esquema de producción de la cabaña Santa Elena, compartimos dos días viendo cómo manejan las ovejas que están acá en la expo, la delegación también viene asiduamente. Ahora quisieron poner en funcionamiento su predio, brindar un servicio a los productores, equiparlos y armar una fuente de financiamiento a través de un banco de oveja, estamos trabajando técnicamente y buscándole los fondos para que puedan ponerlo en marcha lo antes posible”.

El Director de Ganadería provincial reconoció la problemática que aqueja a nuestros productores: “El zorro y el puma producen sus daños, un tema que está pegando a Malargüe, va a estar asociado que encontremos dentro de los esquemas productivos mayor rentabilidad y que las familias estén integradas viviendo en el campo, que no se nos vayan los jóvenes a otros proyectos que no sean ganaderos y cuando toda la familia está trabajando, la posibilidad de los depredadores es menor porque hay más presencia de los productores junto con los animales en el campo; es un tema que va asociado a que la actividad sea sustentable y acogedora para los jóvenes; también se ha trabajado en fortalecer al perro como un elemento preventivo”.

Además, Carbó hizo hincapié en los conceptos de rentabilidad y sustentabilidad: “Se están haciendo las habilitaciones correspondientes para que el Matadero Frigorífico comience a exportar con el proyecto de la Cadena Integrada del Caprino que está muy avanzada; el cordero malargüino hacia el mundo, nos acercamos a precios más altos para los productores, mayor rentabilidad y más familias pegadas al campo; el cordero como el chivo tienen casi el mismo manejo o ambiente donde se desarrollan, que es lo que le da la particularidad; en el caprino se pudo avanzar y se logró dar la denominación de origen la raza criolla del sur mendocino y el protagonismo número uno lo tiene Malargüe y en el cordero pasa lo mismo, el agua que toma y el pasto que come da una impronta que no se logra en ningún otro lado, eso da la ventaja comercial a la hora que estén los corderos faenados y listos para exportarlos con un sello con denominación de origen que es lo que estamos buscando”.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural del Secano Mendocino, Lisandro Jaeggi, dio la bienvenida a todos los participantes de esta fiesta, “es muy gratificante, como institución, poder recibirlos en nuestra casa, es un predio que estamos en proceso de recuperación, lleva mucho trabajo”. Además, aprovechó para saludar a los socios que no se encontraban presentes por estar en los momentos previos al servicio de menores de ovinos y caprinos. “La producción ovina es muy importante para Malargüe, es parte de su historia, era un lugar totalmente ovejero; hoy el caprino es nuestro estandarte pero el ovino no deja de serlo. El 9% de la producción de cabeza de ganado de Mendoza corresponde al ovino, en Malargüe somos el encargado de aportar el 40 % de esta especie a la provincia; tenemos un gran desafío por delante. Cuando vemos que hay cordero patagónico a la venta en nuestro supermercados genera que tenemos mucho camino por hacer; hay que ayudar al sector y ese es uno de los objetivos por los que nos formamos”.

Jaeggi destacó la importancia de las charlas técnicas que se realizaron el sábado, “muy fructíferas; esta es una pequeña muestra de los animales que tenemos en Malargüe. Queremos hacer de este predio un lugar de remate provincial de menores, ovinos y caprinos; pretendemos ser un referente para el productor de animales en pie y ser referentes en precio”.

Por último, el menú que se ofreció a los participantes de esta fiesta, de la mano de la empresa Campanario, estuvo conformado por una entrada a base de taupe de cordero al disco escurrido (una forma de sacar la grasitud y poder apreciar mejor el sabor), un plato principal integrado por cordero a la llama y el postre: colchón de frutas de montaña con queso de cabra (local) y dulce de batata. Para la realización de este menú, se utilizaron dos razas de cordero diferente: cocinado al disco la raza criolla y a la llama Texel. Después del almuerzo los presentes pudieron disfrutar de espectáculos artísticos, entre ellos Los Vásquez, quienes viajaron exclusivamente desde Chile para deleitar con su música a los malargüinos.

Foto: Gentileza prensa Municipalidad.

Comentarios