Desde hace varios años la tradicional maratón de chivos a la llama era uno de los principales atractivos de la Fiesta Nacional del Chivo. Sin embargo, desde la gestión de Jorge Vergara optaron por no realizar este evento porque, según explicaron, no contaban con el dinero necesario. Ante este panorama varias instituciones sin fines de lucro se mostraron preocupadas, ya que muchas participan de esta actividad y la ganancia posteriormente la volcaron en actividades solidarias.

El eje central de la maratón era que el municipio se hacía cargo de la mitad del costo del chivo y por cada chivo que vendían las instituciones les quedaba el 50% de la ganancia. En la edición del 2015 se cocinaron 600 chivos, participaron 18 organizaciones y la concurrencia de público superó las 10.000 personas, siendo la jornada con mayor convocatoria.

El director municipal de turismo, Javier Palomeque, en dialogó con Malargüe a Diario comentó: “Lo que hemos hecho es desdoblar la Fiesta Nacional del Chivo de la Fiesta Departamental de Vendimia, para tener dos eventos diferenciados”. Este último evento se realizará el 6 de febrero y la Maratón sería al día siguiente.

Palomeque adelantó además que la intención es hacer la tradicional maratón de chivos a la llama en el marco de la vendimia departamental. “Nosotros no tenemos vinos y no tenemos cosecha de uva, entonces se ha corrido la maratón para la época de vendimia, para demostrar nuestro producto distintivo y característico”, expresó el entrevistado.

Al consultar si la actividad se realizaría como en ediciones anteriores, dándole protagonismo a instituciones sin fines de lucro, el Director respondió que sí y también se buscará darle participación a los productores locales.

Comentarios