La iniciativa fue del Club Unión Austral Mendoza y el Club de Esquí Las Leñas.
El 26 y 27 de agosto se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Clubes de Esquí, Campeonato Mendocino. Fue en una de las pistas del Centro Internacional Valle de Las Leñas y estuvo organizado por el Club Unión Austral Mendoza (CUAM) de Malargüe, en conjunto con el Club de Esquí Las Leñas.
Dicho evento constó de un entrenamiento previo a la carrera el día 25, en donde participaron alrededor de 100 chicos de entre 5 y 19 años.
Desde Malargüe a Diario dialogamos con el presidente del Club de Esquí Las Leñas, Antonio Tieppo, quien expresó que “la organización se realizó en conjunto y con mucho esfuerzo, se logró que se lleve a cabo un evento en el Centro de Esquí Valle de Las Leñas, en donde la empresa local tuvo una excelente predisposición, una colaboración perfecta, que hizo posible la realización del evento en la pista más importante de la estación de esquí, Minerva”.
Luego de la competencia, los chicos pudieron descansar para más tarde subir al restaurante “Condor Point”, en mitad de la montaña, donde se realizó una fiesta con entrega de regalos, degustaron una cena y luego hicieron una bajada de linternas con los 100 participantes junto a sus respectivos profesores y entrenadores, hasta la base de la estación, donde cada niño era esperado por sus padres y se cerró con un show de fuegos artificiales.
“El sábado fue muy emotivo para todos los chicos y los papás, ya que hubo una conexión con la montaña, los chicos, los clubes y los padres, no hace mucho que se ha logrado esta fusión de distintas perspectivas que se tiene de un club”, confesó Tieppo.
En tanto que el domingo se realizó una carrera de aventura por equipos, distribuidos con chicos de todas las categorías y clubes mezclados, incluyendo los participantes que no eran organizadores, como fue el caso del Club Andino Tunuyán. Esta carrera constó de 10 pruebas a lo largo del recorrido, la cual fue sorteada por todos los chicos, donde todos los equipos lograron terminar las pruebas y los profesores y entrenadores fueron los encargados de coordinar y llevar adelante la fluidez de la carrera de cada uno de los equipos.
También se hizo una entrega de premios en el domo, un salón de usos múltiples que posee el Valle y fue puesto a total disposición de los organizadores, “logramos así cerrar un evento, junto con un almuerzo, para todos los chicos y padres para así despedirlos de la mejor manera luego de un evento de competencia entre chicos, padres y entre los chicos mismos, llamada paralelo a los fines de competir en forma simultánea en una sola bajada dos personas por una pista de igual dificultad”, manifestó Tieppo, al tiempo que agregó: “Lo más importante de todo esto fue la inclusión de los clubes y la inserción y mezcla de objetivos que tienen los clubes, así y todo se logró una perfecta unión y una perfecta cohesión de los futuros porvenires de los mismos logrando así tener a perspectivas serias la posibilidad de lograr fusionar los clubes y lograr la Federación Mendocina de Esquí que tanto esperamos”.
Fotos: Gentileza
Consultado sobre el objetivo primordial de este evento, Tieppo aclaró: “El principal objetivo que tienen estos clubes es formar montañistas, nuevos chicos con valores forjados en la montaña, educarlos en la montaña, quedarnos tranquilos de que van a practicar deporte de manera eficiente y con total conciencia de lo que están haciendo los chicos y, a partir de allí, poder lograr gestionar nuevas actividades para lograr los objetivos que cada uno de los clubes tenga”.
Para finalizar, nuestro entrevistado aclaró que “es muy importante trabajar en equipo ya que compartimos muchos ideales y compartimos montes y cerros entre los cuales sería importante lograr tener una gestión de los recursos óptima, por eso con el CUAM estamos trabajando seriamente en lograr tener a disposición de los chicos y de los socios recursos que individualmente los clubes no lo conseguirían por un tema de masa crítica (cantidad de integrantes) que le está faltando a los clubes hoy día, por eso queremos lograr gente con conciencia de montaña, que la gente se anime a participar de los clubes y así tendremos cuidadores de la montaña y personas que la disfruten de la mejor manera posible”.
Por su parte, Alejandro Rodríguez, coordinador de la escuela de esquí del CUAM comentó su visión sobre la competencia: “Resultó algo muy novedoso ya que el tema de hacer cuestiones interclubes en la provincia respecto al esquí se había perdido mucho, para ser la primera vez que se realiza este campeonato mendocino fue muy productivo no sólo por la parte deportiva sino por la parte social y de integración entre los chicos de los clubes, fue una jornada de 3 días muy lindos donde pasaron muchas cosas, lo más rescatable es que ellos pudieron compartir y jugar en equipo por todo el Valle y esa es la función que tenemos como formadores en los clubes, poder transmitirles a los chicos esos valores y que conozcan la montaña que la tenemos tan cerca”.
Finalmente el profesor Rodríguez recalcó: “Si bien estamos trabajando muy fuerte entre los clubes para el tema del esquí, nuestra intención es poder llevar este deporte de Malargüe y tratar de incluirlo año a año para que cada vez más gente se sume.”