En estas fiestas que se aproximan, aumenta notablemente el consumo, por lo tanto, también aumenta la cantidad de empresas que ofrecen tentadoras ofertas en bienes (electrodomésticos, muebles, juguetes, planes de ahorro, etc.) o servicios (telefonía celular, alarmas, televisión por cable o satelital, etc.).
Todos, por definición, somos consumidores, por esta razón, también junto a los derechos que hoy nos asisten como tales, no debemos olvidar que también cada vez que contratamos, ya sea con una empresa de servicios o que adquirimos un bien, contraemos obligaciones.
Desde el área de Defensa al Consumidor de la Municipalidad de Malargüe informaron que si se compra de contado se debe tener en cuenta solicitar la correspondiente factura, porque eso también es fundamental para la validez de la garantía del bien o servicio. Si se compra a crédito, hay que tener en consideración que seguramente haya un costo adicional por los intereses de financiación, lo que hace que el costo final del bien sea superior al que se ofrece de contado y que además esto genera el compromiso del pago mensual de una cuota determinada, y que se debe tener en cuenta si se puede sostener en el tiempo el pago de las mismas, porque de no cumplir con el compromiso adquirido (pago de las cuotas en tiempo y forma), esto genera más intereses por mora, además de los de financiación y quedar informado como deudor en Veraz u otras empresas de informes financieros, lo que me inhabilita para futuros créditos.
También invitaron a los consumidores a ser responsables y antes de comprar o contratar tener en cuenta los siguientes interrogantes:
-Lo que me ofrecen, ¿lo necesito?
-¿Tengo opción de comprar en otro lado a mejor precio?
-Lo que compro en cuotas, ¿podre terminar de pagar las mismas en el tiempo?
-¿Me conviene el precio financiado?
Además hay que evaluar que si un comercio no otorga factura, hay reclamarla y si se niega a entregar el comprobante, no es mala opción comprar donde si emitan factura.
También es importante pensar que si se va a adquirir algún plan de ahorro para compra de auto o fines determinados hay que conocer los términos antes, no después de firmar el contrato, porque en los contratos de adhesión el firmante adhiere a todo lo que está escrito en el mismo y no a lo que dice el vendedor.
Si se va a adquirir un servicio, preguntar hasta el cansancio las condiciones en que se presta el mismo, así nos evitamos sorpresas o la decepción de no ser lo que pretendíamos.
Y destacaron que el consumidor debe saber claramente que quién elije es él. Nadie es responsable de sus decisiones, por eso antes de contratar hay que analizar todas las opciones. Muchas veces los mensajes que ofrecen premios son estafas y se convierten en un delito difícil de probar y más aun, recuperar lo abonado.
Desde el área de Defensa al Consumidor de la Municipalidad, destacaron que si se logra tener en cuenta estos consejos, los ciudadanos pueden convertirse en consumidores responsables y evitar dolores de cabeza.