Argumentaron que de manera virtual no se garantiza la participación ciudadana y que con la barrera digital se redobla la barrera de acceso a la información.

La Organización Identidad Territorial Malalweche solicitó, mediante un comunicado, la suspensión de la audiencia pública “VIRTUAL”, convocada inicialmente para el 19 de marzo de 2020, sobre los proyectos anexos a Portezuelo del Viento.

En el texto de este comunicado se destaca que lo más importante de los procesos de participación ciudadanos es el acceso a los mismos y la información. De manera virtual no está autorizada la participación ciudadana ni el acceso a la información. La barrera digital redobla la barrera en términos de acceso a la información, la comprensión de las mismas y la posibilidad de salvar dudas en el ámbito de las audiencias públicas.

“Una vez más con este proceder se demuestra la necesidad del gobierno de pasar por encima de la ciudadanía, acelerando de manera innecesaria los procesos”, según el comunicado.

Asimismo, desde la Organización Malalweche argumentaron que en el contexto actual de riesgo de pandemia y esfuerzo conjunto de los ámbitos gubernamentales y de la ciudadanía en cuidarse, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial inventó sobre la marcha un nuevo procedimiento –inexistente en la Ley de Procedimiento Administrativo- para llevar adelante la audiencia (no) publica.

Por lo expuesto anteriormente, llamaron a la responsabilidad del Gobierno de la provincia y exigieron la suspensión de la audiencia, la cual finalmente se llevó a cabo.

Comentarios