En el año 2016, el director de la obra social inició una auditoría interna, gracias a la cual lograron detectar farmacias que adulteraban recetas y cobraban millones por remedios que no vendían. Hay locales suspendidos y médicos identificados como cómplices.

En total, están investigando a una decena de establecimientos en los cuales han detectado irregularidades en la venta de medicamentos. En consecuencia, la OSEP suspendió este lunes a dos farmacias cuyo fraude consistía en facturar medicamentos a la obra social utilizando recetas apócrifas a nombre de afiliados que nunca precisaron ni retiraron esos remedios. Según esgrimieron desde la entidad presidida por Sergio Vergara, entre las dos farmacias facturaron indebidamente -al menos- 30 millones de pesos en un año.

La estafa fue detectada gracias a la auditoría que la gestión de Vergara inició en el año 2016 y que vino a ponerle fin a un sin número de prácticas ilegales que estaban teniendo lugar puertas adentro de la mutual de los empleados públicos. En esta oportunidad, se realizó una conferencia de prensa para informar sobre la multa y suspensión por un año de dos establecimientos, pero otros dos ya habían recibido sanciones y hay siete farmacias más bajo la lupa de la OSEP.

Se trata de una auditoría interna realizada en conjunto con Fiscalía de Estado que dejó al descubierto negocios millonarios en el comercio de medicamentos en Mendoza. El papel de médicos, farmacias y laboratorios en una cadena alarmante que tiene como rehén al afiliado.

El mecanismo de la estafa no es el mismo en todos los casos, pero tienen algunos denominadores comunes. Por ejemplo, mediante la complicidad de médicos se prescribían medicamentos de alto valor a afiliados que nunca se enteraban acerca de esas recetas. Lo que hacían las farmacias era cobrarle a la OSEP el reintegro correspondiente por la venta de ese remedio, que en realidad nunca se vendió. Era tal la magnitud de la malversación, que en la OSEP aseguraron que cada farmacia se hacía con 500 mil pesos en efectivo por quincena.

Los establecimientos sancionados son la Farmacia Kilómetro 11 (Guaymallén) y la Farmacia Del Pueblo (Junín), las cuales recibieron una multa y durante un año dejarán de formar parte de la cartilla de OSEP. Pero además de eso, en los próximos días el departamento de Farmacia del Ministerio de Salud deberá realizar la denuncia penal correspondiente contra las instituciones y los médicos que participaron en esta operación fraudulenta. «Son sistemas de estafas que durante muchos años de han venido realizando», admitió Vergara en conferencia de prensa.

En este sentido, el director de la obra social aceptó que el escándalo no se circunscribe a estos dos casos puntuales sino que en realidad son 18 los expedientes que hoy está llevando adelante el grupo de auditores de la OSEP. Entre las irregularidades aparecen la sobre prescripción de medicamentos (en su mayoría psicotrópicos, ansiolíticos), la utilización de recetas fraguadas, el robo de sellos e -incluso- abusos por parte de los médicos que trabajan para la obra social.

A lo largo de un año, las auditoras detectaron robos de recetas; irregularidades con los troqueles; robos de sellos por parte de pacientes, médicos y empleados; entre otros hechos.

Según aducen desde el ente que presta cobertura médica a los empleados estatales, durante años existió un gran caos administrativo que propició el desarrollo de prácticas ilegales de forma casi naturalizada. «Una de las médicas implicadas en las maniobras detectadas en estas farmacias comenzó a hacerlo en el año 2012», remarcaron. «Trabajaban con tal impunidad que nunca imaginaron que podía haber una auditoría», señaló el presidente de OSEP.

Fuente: www.mdzol.com

Comentarios