Hospital Malargüe

“La puerta de la guardia estaba cerrada con pasador y mi hija no daba más del dolor”

Carolina Figueroa es madre de una niña y contó lo que le ocurrió en el Hospital Malargüe. Según su testimonio, el lunes 3 del corriente mes, cuando su hija de 8 años comenzó con dolor de oído y el martes por la mañana la llevó a la guardia, donde la atendió el doctor Pedro Martín Seput, quien le recetó Ciriax Otic (26 gotas cada 2 horas) y Optamox Duo, 5 cc cada 12 horas.

A pesar de ya estar diagnosticada y medicada, la niña Judith continuaba con dolor de oído y, durante la madrugada, le comenzó a sangrar. Rápidamente, los padres de la niña se dirigieron a la guardia del Hospital, eran las 5 de la mañana del miércoles.  “No había nadie en la guardia y la puerta estaba cerrada con pasador”, relató Carolina. Por esta razón, se dirigió a la zona de los consultorios, donde la única persona que la atendió fue una señora de limpieza, quien le avisó a una enfermera para que abriera la puerta. “Cuando salió la enfermera, preguntó qué necesitaba, a lo que respondí que un pediatra porque, a pesar de ya haber pasado el día anterior por la guardia y estar medicada, a la nena le sangraba y dolía mucho el oído. La enfermera me dijo que si ya había sido atendida en la guardia tendría que asistir a consultorios externos” (que en ese horario de la madrugada permanecen aún cerrados), continuó Carolina, y agregó: “Me fui de la guardia sin lograr que la atendieran ni revisaran a la nena”.

Finalmente, Judith, la niña en cuestión, aguantó el dolor hasta que la pudo atender su médica de cabecera, la doctora Mariela Puerta. Carolina sostuvo que dicha doctora, al ver los medicamentos y dosis que le habían recetado la primera vez que asistió a la guardia, el día martes por la mañana, le explicó que eso fue lo que le había reventado el oído a la nena.

“Yo, habitualmente, cuando a mis hijos les sucede algo los contengo con lo que tengo en casa y luego los llevo al consultorio de su pediatra, no soy de ir a la guardia por cualquier cosa, es la primera vez que me pasa algo así, pero en este caso la gorda no daba más del dolor, nunca había ido a las cinco de la mañana a la guardia”, concluyó Carolina.

Por otro lado, desde Malargüe a Diario se dialogó también con el doctor Julio Montes, director del Hospital Regional Malargüe, quien luego de pedir cierto tiempo para la entrevista, para hacer algunas averiguaciones, dio su versión de este tema.  “Primero, hablé con el doctor que, aparentemente, recetó las 26 gotas de Ciriax Otic, le pregunté qué dosis le daría a una chiquita que tuviera otitis y me respondió 2 gotas, resulta que escribió 26, el hombre estaría pensando en otra cosa, debe haber estado atolondrado con la gente, pero la realidad es que esa dosis no se la daría a nadie.  Al respecto también dialogué con la doctora Alicia Armonía, jefa de Pediatría y ella me dijo que nunca podría haber producido una perforación el antibiótico, las gotitas nunca pudieron haber producido una ruptura de la membrana”, afirmó Montes.

Respecto al hecho de que la puerta de la guardia estuviese cerrada, el Director del Hospital dijo: “La puerta de la guardia no tiene pasador, la que tiene pasador es la segunda puerta que es donde están las enfermeras pero la sala de espera sí estaba abierta….lo de la enfermera que le dijo que no podía ir dos veces a la guardia no puede ser, no se puede tratar así a la gente, porque si vos tenés una hija que la estás llevando a las 5 o 6 de la mañana no es porque estás jugando, en todo caso que llame al médico y que él diga si se puede o no hacer algo, por eso le pedimos a esta mujer que haga una nota para pasársela a la abogada para ver qué se puede hacer con la enfermera, cómo sancionarla”.

Por último, el doctor Pedro Martín Seput también dialogó con Malargüe a Diario para dar su versión de los hechos: “La medicación que le di a la nena no produce perforación del oído, la otitis misma produce la perforación del oído, una infección de tres días produce la rotura de oído.  Tengo como muestra un “factor check” de reacciones adversas sobre lo que puede producir el Ciriax para que vean que nunca podría originar una perforación de membrana, como dicen.”

Finalmente el doctor Seput afirmó: “Yo colaboro con pediatría porque no hay pediatras y trato de hacer lo mejor posible mi trabajo, es muy triste que una situación como esta salga a los medios, hay situaciones más graves. Tengo la duda de si yo en la indicación a la paciente puede ser que haya pensado en el paracetamol en gotas vía oral, esa dosis, y haya escrito lo que era para el oído. Soy un ser humano y me pude haber equivocado, pero que trascienda tanto me pone mal”, concluyó.

Nota relacionada: 

YPF analiza bajar el precio de los combustibles

Comentarios