Intendente Jorge Vergara junto a sus Secretarios.

La situación real del Municipio según el nuevo gobierno

A días de la asunción del nuevo gobierno, los nuevos secretarios de Hacienda y Producción, Jorge Tieppo, de Gobierno, Carlos Vázquez, y de Obras y Servicios Públicos, Jorge Fernández, ofrecieron una conferencia de prensa para dar a conocer la situación en que encontraron la Municipalidad de Malargüe.

Las cuentas sin pagar

El contador Tieppo especificó que la deuda registrada en los primeros seis días de gestión equivale a 22 millones de pesos, más otras facturas que ingresaron con posterioridad.

“Agulles se fue sin pagar la totalidad de los sueldos porque no habían fondos suficientes para hacer efectivo eso. Habían quedado más de 600 legajos sin abonar y eso generó que muchos empleados realizaran un paro de actividades en el primer día de la gestión de Vergara”, cuestionó.

Además, el licenciado Vázquez agregó que reciben llamados de los proveedores todos los días y ellos también tienen problemas con sus obligaciones. “Necesitamos ver de qué manera vamos a honrar totalmente esa deuda”, señaló.

La deuda provincial

En relación a la denuncia que Agulles hizo por lo que el Gobierno de Mendoza le debe a Malargüe, Tieppo subrayó que el exintendente se acordó tarde ya que “la hizo después de veinte años, el último día de gestión”, hecho que ya había criticado el ministro de Hacienda, Martín Kerchner, en el discurso que brindó en el acto de asunción de Vergara, cuando dijo que “hay que ser poco hombre para tener semejante actitud”.

En este sentido, el funcionario municipal indicó que Vergara no tendrá problemas en reclamar a la provincia, cuando y como corresponde.

El superávit de Agulles

Respecto a los 7 millones de pesos que el antiguo jefe comunal declaró haber dejado en el municipio, el secretario de Hacienda y Producción, ironizó que “las matemáticas son una ciencia exacta, dos más dos es cuatro, pero una cosa es lo reflejado en el acta y otra la realidad”. Por ello, realizarán el inventario correspondiente.

La falta de equipamiento municipal

Por otra parte, Tieppo comentó que la jefa de Inventario de la gestión Agulles entregó una planilla con los faltantes. “El primero de la lista es el exintendente que no ha entregado la notebook y el celular que se le dio oportunamente”, destacó.

Asimismo, aprovechó la ocasión para solicitar a aquellas personas que aún no han devuelto el equipamiento municipal que se arrimen por la mencionada oficina a fines de devolver lo que es de todos los malargüinos. “No se puede tapar el sol con la mano. Acá hay datos que son concretos”, apuntó.

El personal municipal

En otro orden, el secretario de Gobierno remarcó que así como hay gente muy capaz y con muchas ganas de trabajar, también hay contratos de personas que nunca se presentaron a desempeñar sus funciones en ningún lado y, por ende, debieron evaluar exhaustivamente la situación de cada persona.

Los funcionarios adscriptos

“Agulles adscribió a seis personas de su confianza a distintas reparticiones. Cuatro de ellos a la legislatura provincial (el contador Sebastián Sáenz, el contador Gonzalo Almonacid, el licenciado Ángel Praderio y Andrés Quevedo), uno a Vialidad Nacional (Damián Contreras) y otro a Irrigación (Ulises Ulloa)”, detalló Tieppo.

Sin embargo, esas adscripciones fueron derogadas por la presidente del Honorable Concejo Deliberante porque eran a partir del 14 de diciembre, es decir de la gestión de Vergara. “Estas personas no forman parte de la planta municipal y se está analizando cuál es su situación ya que todos fueron funcionarios”, sostuvo.

La “persecución política”

En cuanto a la supuesta persecución de algunos empleados municipales, el secretario explicó que el intendente Jorge Vergara ordenó que ningún funcionario de esta gestión ejerza con soberbia su cargo y tenga a los empleados de rehenes y sugirió que se consulte a cualquier empleado municipal si se ha tenido alguna descortesía con ellos.

“No obstante, la cuestión es que algunos exfuncionarios se han quedado como empleados de planta y, por eso, nosotros tres (por los secretarios) nos comprometemos a que el día 10 de diciembre de 2019 no vamos a ocupar ningún cargo de planta bajo fe de juramento”, aseguró.

Así también, para contradecir los dichos del exintendente, recordó que el 6 de enero de 1996, transcurridos veinte días de la asunción de Jaque, Agulles despidió alrededor de diez “excelentes personas” que eran afiliadas a la Unión Cívica Radical. Entre ellos, mencionó a Rodolfo y José Luis Zapata que eran contratados desde hacía diez años aproximadamente.

La movilidad municipal

El secretario de Obras y Servicios Públicos manifestó que había un gran desorden en cada una de las dependencias y que para trabajar correctamente era necesario ordenarlas.

“Entre los desórdenes, nos encontramos con que las movilidades municipales no estaban en su lugar porque funcionarios de algunas áreas se habían apropiado de cierta cantidad de vehículos que ya recuperamos”, especificó.

“Desde diciembre, todos los móviles duermen en el galpón municipal porque son propiedad de la Municipalidad de Malargüe, a excepción del vehículo de Defensa Civil que, por razones obvias, si hay una emergencia deben contar con el transporte inmediatamente”, testificó.

Además, Fernández destacó que a raíz de lo anterior, “el gasto de combustible ha disminuido en forma notable”.

Uno de los casos más graves es el de una camioneta modelo 2013, propiedad del municipio, que fue encontrada en una finca sin motor y parte de ese motor estaba en un taller, en la ciudad de Mendoza. “Estamos haciendo las averiguaciones pertinentes y se tomarán las medidas que corresponden. La municipalidad no funcionaba como debía porque si el vehículo se puede arreglar se arregla y si no se le da de baja”, expresó.

La deuda con los docentes de los Jardines Maternales y CAE

A partir de la declaración de los maestros y profesores que se desempeñan en los cuatro jardines maternales, los once Centros de Apoyo Educativo y el EMAE, las autoridades municipales tomaron  conocimiento que desde hace un año y medio, aproximadamente, no reciben el pago del adicional por zona.

“Nosotros vamos a honrar las deudas que tiene el municipio por más que hayan sido de otra gestión”, aseguró Tieppo, más allá de que primero se deberán salvar algunas cuestiones administrativas que la anterior gestión no dejó previstas.

El libro de Agulles

El cuestionado libro del exintendente tuvo un valor final de $440.000. “Se le ha pagado a algunas personas menos a los malargüinos. Toda la gente de afuera la cobró. Un gasto muy importante para un libro personal”, afirmó Tieppo.

La Fiesta Nacional del Chivo 2016

“El presupuesto de la fiesta es muy pobre con respecto a la anterior. Va a oscilar aproximadamente en 1.800.000 pesos, muy inferior a los 7.000.000 que se gastaron en la anterior”, concluyó Tieppo.

Comentarios