La Unidad de Terapia Intensiva cumplió su primer año y desde el hospital hicieron un balance

El Director del Hospital Regional se mostró “contento y orgulloso” por este aniversario. En dialogo con Malargüe a Diario Gerbaudo expresó que  “después de muchos años de que la comunidad de Malargüe demandara el funcionamiento de terapia intensiva, ya hace un año que funciona, a pesar de que tuvimos opositores a que se abriera, con Roberto y algunos dirigentes dijimos la terapia se abre, porque estaba construida, teníamos los elementos, teníamos los respiradores, teníamos las camas y los monitores que habíamos comprado”.

Por su parte el doctor Díaz Cortez comentó que en el año tuvieron 148 pacientes, quienes (gracias a la existencia de dicha unidad) no tuvieron que ser derivados y sus familias no tuvieron que trasladarse a otra ciudad. Con respecto a los elementos con los que trabajan destacó:  “Tenemos cuatro unidades bien equipadas con respiradores y monitoreo multi paramétricos. En el transcurso de este año hemos ido incorporando equipamiento, técnicas nuevas, esta especialidad tiene la particularidad de que es muy tecnológico dependiente y continuamente hay que ir adecuándose a lo que la comunidad médica marca”.

Con respecto a la naturaleza de las patologías que aquejan a quienes usaron la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), su jefe comentó que “de la totalidad de estos pacientes, del 40% fueron coronarios, esto es importante recalcarlo para la comunidad, ya que debemos salir a prevenir y cada vecino debe tomar conciencia, ya que el 40% de los pacientes tuvieron complicaciones cardíacas, hay que tomar alguna medida de prevención desde el punto de vista higiénico dietético.

“Hemos tenido muchas patologías, hemos tenido muchos pacientes en asistencias respiratoria mecánica y el 12% de esta totalidad falleció. Si bien todos quisiéramos que nadie muriera, pero estos valores están dentro de los estándares aceptables que son entre un 10% y un 20%” resaltó.

El jefe de la unidad declaró que además de incorporar constantemente nuevas tecnologías él y su equipo se han ido capacitando en congresos a lo largo del año. “Seguimos actualizándonos, porque el vecino nuestro se lo merece”.

Con respecto a los pacientes que sí fueron trasladados a otros hospitales, Díaz Cortez respondió que “Solo un 11% de los pacientes fueron derivados, de los cuales 17 fueron porque eran pacientes que requerían un procedimiento o estudio más complejo. Llámese hemodinamia, cateterismo, neurointensivismo, que son súper especialidades dentro del insensivismo que nunca vamos a tener acá. Esos pacientes son derivados porque debemos darles la seguridad al paciente de que lo que necesita lo tiene que tener y gracias a Dios en la provincia tenemos hospitales donde se centraliza esa complejidad y tenemos la posibilidad de trasladarlos y que en menos de 24 horas el paciente tenga lo que necesita”.

En el balance sobre el año finalmente, el director opinó “creo que se han hecho las cosas como corresponden, si hay algo para destacar es la calidad con la que se está trabajando con la jefatura de Roberto Díaz Cortez a la cabeza”. A su vez Díaz Cortez comentó que “hay mucho para mejorar, pero la calidad humana del equipo es una de las cosas más importantes que tenemos”.

Comentarios