La vicegobernadora Laura Montero arribó al departamento sureño en la jornada del miércoles por la mañana y en el edificio municipal fue recibida por el mismo intendente Jorge Vergara y parte del gabinete. Al momento de hablar con la prensa pidió brevedad, ya que debía continuar su viaje hacia la antena DS 3, pero ofreció responder más preguntas cuando retornara a la ciudad.
La funcionaria comenzó diciendo que su viaje fue con la intención de acompañar al Intendente malargüino y a todo su equipo, y también “para estar cerca de los malargüinos.” En lo que respecta a su visita a la antena DS 3, Montero explicó que este tipo de proyectos, como así también el Observatorio de Rayos Cósmicos, ubican a Malargüe como vanguardista y son de suma importancia. Sobre el uso de la Antena DS3, sostuvo: “Va a haber una capacidad de ocupación del 10% para que se puedan utilizar con programas nacionales.”
Al consultarle por Vale, Montero fue cauta: “Yo preferiría ser un poco prudente todavía, porque ustedes saben que el precio del potasio ha caído muchísimo, casi a la tercera parte de lo que llegó a estar. En su momento, los principales problemas eran el atraso cambiario, los problemas que había con los flujos financieros, las retenciones y una serie de inconvenientes que le había bajado los precios a su principal activo, que era el hierro y le había desestimulado la inversión local, que eran 10.000 millones de pesos anuales. El problema ahora yo creo que es de oportunidad en cuanto al ciclo de precios, creo que no quieren irse y que están haciendo alguna oferta. Esperemos que se pueda recomponer.”
Al hablar sobre las inversiones y Vale, la Vicegobernadora comentó: “Una buena noticia es que hayamos salido del default, porque he estado hablando con organismos internacionales y hay muy buena proyección para la Argentina. Hay un clima de inversiones en Argentina y Vale no se quiere ir. Pero también podemos atraer otro tipo de inversiones que van a ser muy importantes para Malargüe.” Cabe aclarar que estas declaraciones Montero las hizo el miércoles por la mañana y al día siguiente la minera brasileña Vale confirmó que no reactivará Potasio Río Colorado hasta encontrar un socio.
Otro de los temas consultados a la Vicegobernadora fue el suicidio. En el Hospital Regional hay un solo psicólogo para toda la comunidad y no hay especialistas para niños. Además, el departamento sureño tiene el índice más alto en suicidios. Sobre este tema la funcionaria anticipó: “Estoy bastante al tanto sobre el tema de salud y creo que esta paritaria va a empezar a arreglar la situación, porque fundamentalmente prevé un incremento diferencial para todos los que son centros de atención primaria para las zonas más lejanas, para las especialidades. Entonces va a empezar a orientar a los profesionales hacia las zonas más distantes, se va a empezar a reacomodar la prestación de los servicios y sobre todo los profesionales.”
Sobre la realidad de Malargüe, Montero reconoció la situación: “Yo sé lo que pasa en el Hospital de Malargüe, sé que hay déficit en los equipamientos, en las unidades de diagnóstico, en los profesionales específicos. Pero con este nuevo convenio paritario y el hecho de haber arreglado con AMPROS nos va a permitir tener un diálogo permanente, para ir relocalizando los profesionales e ir abasteciendo a los lugares más remotos.”