En un principio la recolección iba a realizarse la semana pasada pero ante la huelga de municipales decidieron correr la fecha. Finalmente la presidente de la unión vecinal del barrio Martín Güemes, Silvia Sepúlveda, dialogó con nuestro medio y explicó que mediante una reunión “muy productiva” con el Ingeniero Fernández y Horacio Marinaro, referentes del municipio, se acordó que entre el 17 y 20 de marzo los vecinos saquen los escombros a las calles para que a partir del lunes 21 la Municipalidad se encargue de realizar la limpieza correspondiente.
Refiriéndose a los resultados de la reunión manifestó que hacía mucho que no estaban tan satisfechos con los temas tratados y así mismo indicó que la predisposición de los presentes en la misma “fue muy buena”, ya que las autoridades indicaron que quieren trabajar con las Uniones Vecinales.
“Vamos a trabajar juntos porque solos no se puede hacer nada y ninguno quiere apañar el trabajo del otro. Ellos son gobernantes, nosotros pueblo y como tales tenemos deberes y obligaciones que hay que aprender a ordenar”, sostuvo Sepúlveda.
Por otra parte contó que el cronograma de limpieza que hicieron sirvió para todo el departamento, porque el mismo tiene un tiempo estipulado para que los vecinos saquen los escombros como así también el municipio ha fijado días para realizar la recolección.
No dudo en comunicar que como Unión Vecinal decidieron que una vez terminada la recolección de los escombros se aplique la ordenanza con la correspondiente multa, de tal manera que los vecinos se ordenen, organicen y respeten el trabajo de ambas partes.
Justificando lo anterior dijo que en principio lo pidieron porque la Unión Vecinal se comprometió a realizar todas las tareas necesarias de forma gratuita y segundo “porque esta tarea del estado nos cuesta a todos ya que con las tazas municipales se paga el combustible, el desgaste y se compran los vehículos para que los empleados trabajen en estas actividades”.
Sepúlveda también pidió evitar que los escombros caigan en las acequias, no ocupar la calzada con los escombros y en lo posible hacer un solo montón por cuadra. Mientras tanto compartió que la actividad ordenada se termina cuando la Dirección General de Rentas (DGR) aplique las multas a los vecinos que no se acataron al sistema de limpieza.
“Hay que tener en cuenta que la mayoría de la gente no participa en las instituciones que los representan, y si no se involucran, por lo menos deberían respetar a los otros porque siempre hay alguien que está pensando en mejorar la calidad de vida para todos”, concluyó.