El objetivo es poner en evidencia, contar y promocionar la importancia del deporte adaptado en las personas con discapacidad como herramienta de inclusión social.
Desde ayer y hasta el domingo inclusive, se llevará a cabo en el Polideportivo Municipal Malal Hue, el primer Campus de Blind Tennis.
“Este es un evento sin precedentes en la región”, manifestó para Malargüe a Diario Federico Espeche, captador de talentos y encargado de realizar el seguimiento médico de los jugadores que integran el programa municipal Tenis Rompiendo Barreras, quien agregó que el objetivo de dicho Campus es que se sumen personas que quieran capacitarse en esta disciplina, “un deporte al que llamamos emergente, es adaptado, en este caso para personas ciegas o de baja visión”.
Según informó Espeche, este 1° Campus de Blind Tennis va a contar con una parte teórica, en la que se brindarán diferentes explicaciones a los potenciales jugadores y a sus formadores que los han acompañado, “también habrá formadores de las zonas cercanas a Malargüe, por ejemplo, viene gente del área de Deportes de San Rafael, de Mendoza, de Catriel; a todos estos formadores y a estos jugadores se les va a explicar cómo se juega al tenis para ciegos, desde el armado de una cancha con sus adaptaciones podotáctiles, hasta el desarrollo explícito de los partidos, el formato de torneos, el formato del circuito, dónde conseguir el material, cómo prepararlo y cómo realizar las adaptaciones necesarias para que todas las personas que deseen practicar la disciplina se puedan sumar”.
Cabe recordar que, en nuestro departamento, desde el 2022 se está desarrollando esta disciplina emergente, participando nuestros jugadores locales de varios torneos y eventos de deporte asociado al Blind Tennis, “han viajado por muchos lugares de Argentina, en esta oportunidad, hemos recibido el acompañamiento de la Dirección de Deportes que desde un principio manifestó su apoyo al deporte adaptado, armando específicamente una subsecretaría de deporte adaptado, dedicada a potenciar este tipo de eventos, a cargo del profesor Juan Manuel Pardo”.
A este evento, aclaró Espeche, se sumarán profesionales preparados del medio local, “vinculados al tratamiento de las personas ciegas o a la rehabilitación de las personas ciegas; Nora Carrasco realizará adaptaciones en Braille para los diplomas y para los trofeos de las personas que participen de este evento; María Laura Miranda, profesora de la escuela Maurín Navarro y con mucha trayectoria en Malargüe, brindará una capacitación específica sobre la importancia del deporte adaptado en las personas ciegas para mejorar su autonomía”.
Por último, el doctor Espeche informó que este evento concluirá con un mini torneo, “una jornada donde se practicará lo hablado durante la primera parte de la capacitación y los chicos y chicas que participen podrán sentir el rigor de un torneo, de participar formalmente, aplicar las reglas y todo lo que se va a entregar”.