Padres y alumnos de la escuela primaria N° 1-494 Gendarme Argentino se hicieron presentes en el Honorable Concejo Deliberante el día del estudiante, en reclamo a la situación del edificio del mencionado colegio. En la reunión que padres y concejales mantuvieron se llegó a la conclusión de que el edificio no está en condiciones de recibir alumnos, por lo que no volverán a clases en la jornada del miércoles. En una reunión con el intendente se definiría en qué otro lugar los chicos podrían continuar las clases.
En la reunión estuvieron presentes los concejales Paola Paleico, Eduardo Coria, Juan José Narambuena, Gladys Ruiz, Marina La Rosa y Liliana Martínez. Por su parte, el intendente Juan Antonio Agulles no asistió y justificó su falta “por razones personales”, por lo que se acordó una reunión con el funcionario para el miércoles. Tampoco asistieron autoridades de la Dirección General de Escuelas, ni directivos de la escuela en cuestión.
Luego de la reunión se creó un expediente en el que se plasmaron las notas de los reclamos y las fotos que se han tomado del colegio y los problemas que presenta en la parte edilicia. Los presentes acordaron y declararon al resto de la comunidad educativa y a los padres del colegio que, “en ninguna obra en construcción no terminada y no habilitada puede haber ningún niño bajo ninguna circunstancia”.
Daniela Money, madre de un alumno y presidente de la cooperadora, explicó a Malargüe a Diario que al día de hoy (por ayer martes) no ha habido cambios en el edificio, por lo que se ha plantado la posibilidad de reunirse con el Ministro de Infraestructura de la provincia de Mendoza Rolando Baldasso que, “si no viene iremos a Mendoza a verlo” expresó Daniela. También se le enviará una carta al gobernador de la provincia Francisco Pérez, para que cumpla con los tiempos prometidos, ya que “él también firmó ese contrato”, expresó la madre. La vocera de los padres afirmó haber recibido por parte un apoyo del 100% de parte de los concejales. En tanto que sobre los directivos de colegio que no asistieron a la reunión, opinó que “están actuando bajo presiones de sus autoridades.”
Teniendo en cuenta la firme decisión de los padres de no enviar a sus hijos a la escuela, Daniela Money sostuvo: “Quedó claro que la escuela no está en condiciones de habitabilidad, por lo tanto en asamblea se ha decidido, por lo pronto, no volver hasta que sepamos a qué lugar serán derivados los niños y no tenemos problema de trasladarnos hasta otro edificio.”
La vocea de la padres anticipó además que aunque hubieran habilitado una o dos aulas, el resto del edificio sigue en construcción, “por lo que no se puede volver a exponer a los niños a ese riesgo.”
En lo que respecta a alternativas para que los niños puedan estudiar, una posibilidad es el Campus Educativo, ya que se trata de un edificio ya acondicionado para recibir alumnos.
Para concluir, Daniela Money acusó de mentirosos a algunos funcionarios, en este sentido dijo: “Para algunos padres era lógico que los responsables, quienes autorizaron a que los niños vayan a un edificio en esas condiciones, no quieran aparecer ya que hay mentiras que ya se hacen insostenibles.”
Por su parte, Eduardo Coria, presidente del Concejo Deliberante, sostuvo que se reunirán con el Intendente el día miércoles y que de no tener una pronta solución en cuanto a al lugar donde continuarán las clases los estudiantes afectados, será el HCD quien pondrá los recursos y los medios para que los padres se puedan transportar hasta Mendoza y reunirse con Baldasso y el ingeniero Hugo Quiroga. Coria aseguró que el Concejo citó tanto a Nilda Tapia, Delegada de la Dirección General de Escuela, al arquitecto de la obra, el sr Núñez, a la Senadora Silvia Calvi, al diputado José Muñoz, a los directivos de la escuela, y que todos ellos se excusaron de que no podían ir. “Lamentablemente cuando los niños tendrían que estar festejando el día del estudiante están aquí reclamando,” expresó Coria.
El Presidente del Concejo también afirmó que la semana pasada estuvieron en la escuela Gendarme junto con los directivos, donde pudieron ver todas las falencias que tiene el edificio. “Hay problemas al punto de que los operarios no presentan las medidas de seguridad básicas en las obras, es claro que esa parte del colegio realmente no está en condiciones de cursar clases.” Finalmente Coria explicó que toda esta información será parte de un expediente que ya se abrió para seguir el caso.