De la mano de Daniel Farías, quien se desempeña como locutor y operador de la FM 94.5 Municipal, se presentó este trabajo denominado: “Programa de Identificación de Escenarios de las fiestas populares del departamento de Malargüe”. Este fue redactado por el Secretario del concejal Mauricio Martínez, Franco Cara y presentado por la Concejal Patricia Cecconato a través del Interbloque Cambia Mendoza UCR Mopoma.

Teniendo en cuenta que este trabajo se viene desarrollando desde febrero de este año, el autor del mismo explicó que imponer el nombre a los escenarios es una tarea a largo plazo y que su finalidad es de bajo valor económico. Los únicos insumos que se necesitan son una urna, papeles y lapiceras para las votaciones y una placa de reconocimiento para entregarle al ganador de la votación.

La elección se llevará a cabo en cada paraje y solo podrán emitir su voto los ciudadanos de la zona, ya que las autoridades presentes van a fiscalizar. El jurado en cuestión estará conformado por cinco personas que serán decididas por la Autoridad de Aplicación, una de ellas actuará como presidente y otro como secretario.

Con respecto a quiénes se puede votar, Farías destacó que deben elegir lo que ellos deseen y ejemplificando lo anterior indicó que puede ser un pionero de la zona, un artesano, alguien que siempre los ayudó, el nombre de una laguna, entre otras opciones.

El objetivo principal es promover e incentivar a las comunidades de los parajes malargüinos para que elijan e impongan un nombre al escenario principal de su fiesta popular. A su vez, esto contribuye con el desarrollo cultural de Malargüe como así también de la zona rural para poder realizar y enaltecer aún más a los habitantes rurales.

Una vez elegido el nombre que llevará el escenario deberá armarse otro proyecto que trate directamente de la imposición del nombre para que el Honorable Concejo Deliberante formule la pieza legal adecuada.

Consecuentemente adelantó que este trabajo abre otras puertas para agregar otros anexos como lo es la locución de las fiestas rurales.

Farías comentó que el Secretario de Norma Pagés está interesado en el proyecto para llevarlo a cabo en la provincia y, de ser posible, estiman poder lanzarlo a nivel nacional.

El pasado sábado se realizó la fiesta en Ranquil Norte y allí ya se implementó esta propuesta. Los pobladores de la zona decidieron homenajear en vida a la señora María González, quien recibió gustosa la distinción. Cabe mencionar que la homenajeada es artesana de la zona, hilaba lana y tejía a telar. Según ella, tiene 81 años pero según su familia María González vive desde hace más de un siglo.

Comentarios