Profesionales gastronómicos que no conocían Malargüe y que son parte de las Rutas Gastronómicas fueron invitados por la Dirección de Turismo, con el objetivo de mostrar los principales atractivos del departamento y obviamente que los expertos en la actividad culinaria tuvieron la posibilidad de aprovechar dos de los principales productos como lo son el chivo y la trucha, con los que prepararon innovadores platos en los Castillos de Pincheira.
El encuentro se llevó a cabo el pasado lunes y sobre la presencia de los referentes gastronómicos Oscar González, Director de Turismo, explicó que los profesionales utilizaron en sus platos el chivo y la trucha, pero también productos como el ajo, la cebolla, la miel y la jarilla.
Del encuentro participaron alumnos del IGA, la chef Ana Paula Gutiérrez, empresarios, el concejal Juan José Narambuena como así también el Presidente de la Asociación Malargüina de Turismo Floridor González.
Ya a la hora de elegir el postre, los destacados chefs mendocinos armaron su plato final con productos de heladería Marula, de Marcelo Aballay.
“La intención es poner en valor nuestra gastronomía, que sea el eje lineal de la promoción de verano y que la gente, independientemente de poder disfrutar del turismo aventura, naturaleza, científico, pueda acompañarlo de la rica gastronomía malargüina,” manifestó el Director de Turismo.
Desde nuestro medio dialogamos con Cesar Gatica, propietario de Cuyamcó Truchas y quien además ha recibido importantes distinciones y premios por su trabajo. Teniendo en cuenta que algunos de los chef utilizaron en sus platos truchas de su criadero Cesar dijo “los chef valoraron lo fresco de las truchas y esto logra que el plato final sea de excelente calidad.”
A lo que agregó: “nosotros estamos dentro de las rutas gastronómicas, dentro de los menús distinguidos y esto nos ayuda para poder potenciar nuestros productos en el país y el mundo.”
Sobre los servicios que ofrecen en el criadero de truchas, ubicado a 12 kilómetros de la ciudad de Malargüe al pie de la montaña, el piscicultor explicó que tienen un menú fijo, con una degustación del producto: paté de trucha, trucha ahumada, con pan saborizado. “Después servimos la trucha, que la sacamos en el momento en que la gente se sienta a comer, está la posibilidad que nosotros la saquemos o que ellos la pesquen con una caña, y después como broche final hay unos postres que hemos ido rescatando del siglo XIX.”
Antes de la presentación de los platos, la chef Ana Paula destacó la presencia de los chef que arribaron al departamento y además les agradeció por la buena predisposición.
Mariano Martínez, es chef ejecutivo de GH catering y también trabaja en un hotel en Tunuyan. Eligió para su plato las truchas malargüinas y destacó que a Mendoza ese producto no les llega tan fresco y de tan buena calidad.
Gastón Langlois, chef ejecutivo de la bodega Algodón de San Rafael, agradeció la convocatoria. Su plato fue un chivo confitado en vino Bonarda y tuvo un timpo de cocción de tres horas, y posteriormente lo desmenuzó. La base de su plato fue humita y estuvo acompañado por salsa de jarilla.
El local Cesar Gatica recalcó sentirse muy alagado por poder participar del evento que contó con la presencia de prestigiosos chefs de la provincia. Su plato fue una degustación de trucha ahumada, que es la entrada que ofrecen en Cuyamcó Truchas.
Andrés Fozzatti, chef que trabaja en el hotel Entre Cielos Boutique, en Vistalba Luján. Su plato fue un tartar en base a trucha, acompañado por una sopa de pepino. Andrés agradeció la invitación y destacó que se sintieron muy cómodos en Malargüe.
Nicolás Peralta es chef del hotel Intercontinental de Mendoza y enfatizó sobre el profesionalismo de los malargüinos que le ayudaron con su plato principal.
Los productos utilizados por Peralta fueron papa, ajo, miel, chivo y jarilla. El chivo braseado en vino estuvo acompañado por un risotto de papa y la intención fue darle un toque más moderno con una espuma con esencia de jarilla, miel y base de crema.