En la nota contamos parte del inicio de nuestro medio, los obstáculos que hemos ido sorteando y lo que somos hoy, una pequeña PYME.
La revista Cima, en su edición de marzo, nos eligió para contar parte de lo nuestro. Acá te dejamos la nota.
PERSONAJE
Gustavo Yañez
MALARGÜE A DIARIO, INFORMACIÓN GENUINA
Periodista por oficio y vocación, un profeta en su tierra. Su periódico en ambas versiones, on line y papel, es el que tiene más seguidores y lectores, y con el cual los malargüinos se identifican. Por Delfo Rodríguez. Fotos de Agencia Fotoreporter.
Es nacido y criado en Malargüe, la ciudad cabecera del departamento. Es hijo de Manuel y Graciela, finqueros de la zona, cultivadores de alfalfa. Desde pequeño compartió junto a su hermano Claudio, los juegos y el trabajo. “Desde niño participábamos de las tareas de la finca, el trabajo era de lunes a lunes, además yo trabajaba en un establecimiento cerca de casa lavando papas y era el encargado de vender los huevos que producían las gallinas de mamá, montado en una bicicleta.”
EL ESTUDIANTE
“La escuela primaria la cursé en el mismo tiempo que continuaba colaborando con la economía familiar. Luego ingresé en la secundaria donde me recibí de Perito Mercantil. Al concluir, para continuar mis estudios, en lo que realmente me había propuesto para la vida, tuve que emigrar a Mendoza y me inscribí en la Universidad Nacional de Cuyo, para estudiar Comunicación Social. Allí estuve tres años pero, como la carrera iba más por el lado de la comunicación, mientras que yo quería estudiar periodismo, al llegar al tercer año me cambié a la privada. El problema resultó que al no ser gratuita, tuve que trabajar para mantenerme y pagar la cuota. Era sacrificado, pero estaba acostumbrado al esfuerzo. Conseguí trabajo como cobrador en una financiera por la mañana, a la tarde cursaba y a la noche me desenvolvía como delivery.”
LA PRIMER NOTA
“Estaba en el Parque Central, cuando observé que unos adolescentes estaban maltratando un pato que estaba en el pequeño lago, el ave estaba herida y el juego que hacían con él era muy perverso, me molestó mucho la situación y busqué ayuda pero no la conseguí. Por supuesto que los violentos tampoco me tomaron en cuenta. Ante mi desazón y cierta decepción, opté por escribir sobre lo que sucedía, cuyo título relacioné con el Patito Feo. La nota tuvo eco y fue subida a MDZ. En ella hablaba del ninguneo policial, el desinterés de los responsables del par – que y la falta de humanidad de los que sometieron al animal.”
EL REGRESO A MALAL HUE
“Ese relato periodístico fue importante, resultó ser mi contacto con los medios, tal es así que al instalarme nuevamente en Malargüe, con el título bajo del brazo y las ilusiones en la mente, seguí vinculado como corresponsal de ese medio de comunicación. Tiempo más tarde también desarrollé la misma tarea para Diario Los Andes. También me desempeñé en radios y algunos sitios on line de mi ciudad, pero en mí había comenzado a emerger la idea del propio medio. Me tuve que volver a insertar en lo que era el quehacer informativo en mi pueblo y no encontraba donde informarme. Tuve que comenzar de nuevo, volver a foja cero. Llevaba tiempo fuera de mi departamento y, si bien yo traía ideas nuevas, la ciudad y su esquema habían cambiado.” “Mi primer trabajo en periodismo de esta nueva etapa fue como movilero en la radio, en la tarde, lo cual era todo un desafío, porque en esa parte del día aquí no pasa nada. A su vez me ofrecieron trabajar en un periódico web que se llamaba Malargüe Vive. Esto iba sucediendo, mientras en mi cabeza seguía madurando la idea de otro medio, que registrara la realidad y se ocupara de temas que nadie tocaba, por diversas razones.”
NACE MALARGÜE A DIARIO
El viernes 31 de Mayo de 2013, en el Centro de Convenciones del Municipio de Malargüe, fue presentado el nuevo medio malargüino, como testimonio de ese hecho trascendental se exhibió la versión web, hasta el momento inédita, por sus hacedores, Gustavo Yañez, director periodístico, y Paulo Álvarez, el programador web. “Salir con un diario no era un tema menor, tenía su complejidad, pero gracias a Paulo, todo fue posible. Él me fue enseñando, me guió en todo y así llegó el nuevo medio llego a ver la luz. Al principio yo trabajaba solo, en lo periodístico, él se encargaba de lo demás. Los primeros dos años fueron así, trabajar de lunes a lunes, sin descanso pero tendiendo a mejorarlo y principalmente a consolidarlo.”
“Fue muy duro al principio, había que sostenerlo, teníamos lectores pero no estaban identificados con el producto, a los potenciales auspiciantes les costó interpretar el proyecto y cuál sería la visualización de su nombre comercial. Pero luego de ese período inicial, todo cambió. Nosotros vimos los resultados, los lectores se familiarizaron con su contenido y la gente lo empezó a tener como órgano de consulta. Si querían saber algo que había sucedido lo primero que hacían era leer nuestro medio.” “El diario fue tomado por la gente como propio, creció en credibilidad y ese es el mayor capital. Hoy es el diario del pueblo, de toda la comunidad malargüina. Su consolidación se dio como resultado de que, fuera de lo periodístico, no existía ningún tipo de compromiso, menos aún con el poder. Eso nos favoreció, haciendo que los comerciantes se decidieron a apoyarnos, pero no porque su aviso le trajera más clientes sino porque ellos también apostaron por un periodismo claro y contundente. En definitiva Malargüe a Diario se ha convertido en un referente a nivel periodístico.”
LA VERSIÓN PAPEL
Pasaron cuatro años con el periódico on line encaminado, Gustavo, un hombre que no puede con su genio, redobló la apuesta y en tiempos en que se cierran muchos medios impresos en papel, él tomó la decisión de lanzar un semanario en papel que contuviera un resumen semanal y notas de interés regional. Con ello logró llegar a toda aquella gente que le gusta leer, sin pasar por la computadora, y de los habitantes de las afueras de la ciudad, en lugares donde la señal de internet no existe.
LA PYME FAMILIAR
El principal apoyo de Gustavo es su propia familia, entre él, su compañera, Carla Corino, y sus hijos, Guadalupe y Santiago. Con ellos conforman un grupo sólido en el andamiaje de producción. Son quienes lo acompañan imprimiendo el papel cada domingo y compaginándolo para ser entregado y repartido cada lunes en forma gratuita.
Gustavo Yañez, es un emprendedor, periodista, comunicador social y docente. Siendo profesor de la escuela secundaria de Malargüe, ya había creado un proyecto periodístico con sus alumnos, se denominaba Proyecto Whatson, este fue el predecesor a lo que es su semanario, con aquel ganó muchos premios y reconocimientos y con Malargüe a Diario va por el mismo camino. Tampoco su espíritu creativo y superador se queda quieto, actualmente está elaborando un nuevo proyecto periodístico, innovador, seguramente para mantener siempre informado al pueblo y a su ciudad natal, a quienes ama con toda su humanidad y les reconoce que lo que hoy ha logrado hubiera sido casi imposible sin la participación de ambos. A Gustavo la palabra luchador le queda chica, es un titán, un hombre digno de su tierra y de su gente, por la que es capaz de darlo todo, por ello eligió el periodismo, porque ambos se necesitaban y a través de la información veraz y descriptiva, los malargüinos sienten que la verdad no es solo patrimonio de los que no mienten sino de las personas como Gustavo que sale a buscarla, a diario.
STAFF PERIODÍSTICO
Editora: Licenciada Daniela Vandalda. Redactores/as: Natalia Trasorras, Daniela Vandalda y Gustavo Yañez. Diseño Gráfico/ Web: Diseñadora Florencia Gotte. Programación WEB: Ingeniero Gonzalo Arteaga. Contacto. Tel.: 260 4663473 Web: www.malargueadiario.com