Instalaciones donde funcionará el juzgado

Malargüe cada vez más cerca de la independencia judicial

Marcelo D´agostino, Subsecretario de Justicia de nuestra provincia, junto con la Dra. María Teresa Day, Coordinadora General del Ministerio Público Fiscal, explicaron cómo será la implementación del nuevo Código Procesal. El intendente municipal, Jorge Vergara, consideró de suma importancia el hecho de lograr después de tanto tiempo la anhelada independencia judicial. “Que se preparen los abogados locales porque vamos a necesitar de varios”, expresó el Intendente, resaltando la importancia de estas medidas para que los vecinos de nuestro departamento tengan los servicios necesarios.

“Con mucha satisfacción venimos a comunicar a la ciudadanía de Malargüe que se ha logrado la Ley que implica la aplicación del Código Procesal Penal a toda la provincia”, expresó D´agostino, aclarando que antes estaba dividido entre el gran Mendoza y el este y, por otro lado, desde Tunuyán hacia el sur, ahora es el mismo sistema en toda la provincia, “estamos cumpliendo, con esta implementación, con la promesa de campaña de nuestro actual gobernador”, expresó el funcionario.

Con esta medida se agrega la incorporación de la Justicia Penal en el departamento de Malargüe, se crea un Juzgado de Garantía, una Fiscalía de Instrucción y una Defensoría, los cuales van a intervenir en procesos correccionales de instrucción como en causas penales de menores; para tener en cuenta, antes los procedimientos se llevaban a cabo a través de los juzgados de San Rafael. “Ya no va a haber que trasladarse para seguir procesos, el juez de San Rafael tampoco va a tener que venir para acá. Malargüe no tenía Justicia Penal en su departamento. Esto ya es una realidad,” afirmó D´agostino.

El funcionario aprovechó la ocasión para expresar que estos juzgados comenzarían a funcionar a partir de abril de 2017. También aclaró que ya se está aprobado el presupuesto para hacerse cargo del recurso humano y que prontamente se establecerán las fechas de exámenes para ingresar a estos cargos. Sobre este tema expresó: “Que la gente de Malargüe rinda para concurso como Ayudante de Agente Fiscal, deben vivir a no más de 30 km, ser abogados con ejercicio de la profesión de, por lo menos, un año y lo más importante es que vamos a venir a tomar los exámenes acá, no se van a tener que trasladar, la idea es hacerlo en febrero o principios de marzo”.

La estructura jerárquica estará compuesta por un juez de garantía, que tiene competencia en justicia  correccional –son los delitos que tienen penas menores a tres años- también justicia penal de menores, esta figura no es reemplazable, también por un Secretario, un pro Secretario y empleados, todo eso llevado adelante por la Suprema Corte de Justicia;  en el mismo sentido habrá un Fiscal de Instrucción, con igual competencia respecto del Juez de Garantía, quien va a tener que rendir ante el  Consejo de la Magistratura y cumplir con todo el proceso que se requiere para ser funcionario de esta naturaleza.

A raíz de esta implementación, los juicios se harán en nuestro departamento, por lo menos la mayoría de los delitos que aquí se cometen, los que son correccionales; éstos van a tener su etapa, hasta sentencia, en Malargüe, solo los más graves, de garantía, con penas mayores a 3 años, tendrían su etapa de investigación localmente y la etapa de debate sería en San Rafael.  Sobre los ilícitos que se cometen en nuestro departamento, se dieron a conocer  datos brindados por el Ministerio de Seguridad durante el transcurso del 2015: lesiones dolosas hubieron 144 denuncias, amenazas 35, violaciones 2, suicidios 3, homicidios dolosos 1, hurtos  289,  Robos 132 y otros delitos contra la propiedad 153.

Al respecto, la Dra. María Teresa Day, expresó que: “Esto se corresponde a una necesidad, indistintamente del incremento de la tasa de delito, es un despropósito que a 16 años de la implementación del nuevo código no haya justicia penal en este departamento, el único que no tenía justicia penal”. El nuevo procedimiento correccional, que ya es ley, demanda un procedimiento más rápido, con una investigación penal de 15 días; los delitos de menos de tres años -que son el 80% en Malargüe según estadísticas policiales- van a tener resolución rápida, gracias al conjunto de leyes que ayudaron a poner esto en funciones y que Malargüe pueda resolver la mayoría de sus casos a nivel local; el juez va a resolver juicios abreviados acá y los delitos mayores en San Rafael.

Comentarios