La estación de seguimiento de satélites de la ESA en Malargüe, también conocida como DS-3 formó parte del lanzamiento y puesta en órbita de la sonda espacial no tripulada GAIA, que realizará el seguimiento de aproximadamente un millón de estrellas a fin de armar un mapa tridimensional de la Vía Láctea. La misma ha dado soporte a varias misiones como Mars Express (MEX), Venus Express (VEX) y la misión Rosetta que es una sonda espacial que debe aterrizar en un asteroide para hacer un carrotage mediante el cual se extrae un cilindro de hielo que podría proporcionar datos sobre el inicio del sistema solar hace 4.600 millones de años.
El lanzamiento de GAIA fue el 19 de diciembre de 2013, se trata de una misión no tripulada que fue diseñada por la Agencia Espacial Europea y ofrecerá información sobre la composición, la formación y la evolución de nuestra galaxia. La estación DS-3 es una de las tres estaciones Deep Space que ESA (Agencia Espacial Europea) posee en el mundo y forma parte de ESTRACK, el nombre de la red de estaciones de la Agencia Espacial Europea.
El ingeniero Diego Pazos, Station Manager de la Estación DS-3 habló al respecto: “Lo que se hizo fue establecer los canales de comunicación con el satélite, de los cuales, uno es de telemetría, a través del cual se recibe información de la sonda y el otro que es el de Uplink (subida) por el cual se transmiten telecomandos al satélite”.
“En Octubre del 2013 desde la Estación de Malargüe se le dio soporte a la misión JUNO, la cual viaja con destino a Jupiter” aclaró Pazos. JUNO es una sonda espacial dedicada al estudio del planeta Júpiter que forma parte del programa espacial New Frontiers de la NASA y fue lanzada el 5 de agosto de 2011 desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida. Su llegada al planeta Júpiter está prevista para el año 2016 y tendrá una duración total de seis años.
A su vez, el Director de la estación comentó respecto de la instalación de la estación en el departamento: “El proyecto de instalación de la estación empezó en el 2008 y este sitio se eligió entre más de 40” y explicó que una de las principales cuestiones técnicas que hicieron de Malargüe el lugar elegido es la altitud y poca contaminación del espacio radioeléctrico, además de acceso a infraestructura de telecomunicaciones, la ciudad y aeropuerto cercanos.
La estación de seguimiento de satélites de la ESA en Malargüe llamada DS-3, se terminó de instalar a mediados del 2012 y en el transcurso de ese mismo año se realizaron los procesos de homologación y certificación de todos los sistemas, la puesta en marcha y el 18 de diciembre se inauguró la estación. La misma comenzó con su operación rutinaria el 6 de Enero del 2012.
Desde Malargüe a Diario se agradece el valioso aporte del ingeniero Diego Pazos para la realización de esta nota periodística.