Malargüe inauguró su anhelado Hospital Regional

Por Gustavo Yañez

El departamento más austral de la provincia, tenía hasta hace dos años, una materia pendiente en lo que respecta a salud pública. Ese hospital que se inauguró un 7 de agosto de 1987 no cumplía la demanda de la comunidad. El mayor índice de mortalidad de la provincia, falta de insumos y de recurso humano, una guardia a medias, resignación en la comunidad, colectas sociales para ayudar  y ciudadanos que debían viajar 180 kilómetros en busca de un servicio público era parte del contexto del departamento.

En el mes de septiembre del 2012 llegó a Malargüe el doctor Genaro Gerbaudo, en reemplazo del ex director Jorge Coria. En ese entonces Gerbaudo habló sobre los obstáculos que iba a tener que sortear y su respuesta se resumió en una frase: “se nos ha dado vuelta un camión con limones arriba de nosotros y ahora hay que hacer limonada.” También pidió permiso a la comunidad para poder trabajar y solicitó la colaboración de todos para cambiar el paradigma de la salud pública en Malargüe. Para todo esto pidió tiempo.

Gerbaudo no estuvo sólo, su mano derecha fue el doctor Roberto Díaz Cortez, quien posteriormente renunció por un problema donde un medio de comunicación se vio involucrado. Al equipo también se sumaron profesionales tanto de Malargüe como de San Rafael.

De manera progresiva la ayuda del Ministerio de Salud comenzó a llegar mediante dinero para la compra de equipos y para sumar además recurso humano. El área de pediatría era la más afectada, a tal punto que muchos malargüinos preferían que los nacimientos de sus hijos fueran a 180 km de la ciudad de Malargüe, pero no todos tenían los recursos para optar por esa opción.

Llegó la terapia intensiva, dinero para comprar incubadoras, como así también los recursos para los quirófanos y demás insumos que fueron completando un inmenso edificio. Se trabajó en evitar las derivaciones y sólo se trasladaba a pacientes en estado crítico, mientras que al resto se le brindó atención en Malargüe. Todo esto sumado al recurso humano, el cual tuvo que pasar por una etapa de transición, donde por momentos por más voluntad y profesionalismo hacían lo que podían con lo poco que tenían.

El pasado jueves fue una fecha significativa para Malargüe. Con la presencia del gobernador Francisco Pérez, el Ministro de Salud Matías Roby y varios funcionarios del ámbito de la salud y demás autoridades de orden provincial como local, se llevó a cabo la  refuncionalización y ampliación del Hospital Regional de Malargüe.

El Ministro de Salud indicó que el Hospital Regional es de mediana complejidad, pero tiene todos los requisitos para que los malargüinos puedan atender sus necesidades básicas. La superficie del hospital, previo a las obras, era de 2.467 m2. y con la ampliación de 5.700 m2 quedó con una superficie total de 8.167 m2.

publico-en-la-inauguracion-

Por su parte, el intendente Juan Antonio Agulles hizo hincapié en las madres que antes viajaban a San Rafael para poder tener un “parto seguro”, pero hoy los niños nacen en Malargüe. El jefe comunal recordó el reclamo de la comunidad sobre el servicio de la salud pública y agradeció a todos los que fueron parte de la concreción de esta obra. Antes de concluir, Agulles dijo  agradeció a todos los que confiaron de este proyecto y que se fueron sumando, pero también le agradeció a todos los que pusieron palos en la rueda, “porque realmente nos dieron más fuerza. Hoy les quiero decir una sola frase: La única verdad es la realidad y esto es una realidad.”

El gobernador Francisco Pérez agregó que el nuevo edificio tiene una capacidad de 77 camas y si bien es de mediana complejidad, está preparado para que pueda ser de alta complejidad. Además, aseguró que “este hospital trabajará de manera articulada en una gestión asociada con OSEP, con el Registro Civil y con Anses, para que en este último caso, las familias cuenten con los beneficios correspondientes.”

quirofano

En lo que respecta a las tareas de refuncionalización y ampliación, se centraron en la redistribución y mejoramiento de los servicios de diagnósticos por imágenes, laboratorios, área quirúrgica, neonatología, traslado, re-funcionalización del Shock- room, esterilización, guardias y rehabilitación, adecuando los espacios existentes.

genaro-gerbaudo

El director del nosocomio, doctor Genaro Gerbaudo, agradeció a todas las instituciones que se sumaron al equipo y “fueron ellas quienes hicieron el trabajo mucho más fácil.” Sin embargo, Gerbaudo resaltó el apoyo del gobernador Pérez, quien “cada vez que vino a Malargüe visitó la obra, para ver cómo marchaba todo y eso nos puso mucho las pilas”. También Genaro agradeció al jefe comunal por el trabajo dedicado a la salud del departamento.

Para concluir, el Director del Hospital comentó que cuando llegó a Malargüe junto a su equipo dijo: “si vas a pasar por un lugar, trata de revolucionarlo, sino no pases y eso es lo que estamos haciendo con la salud de los malargüinos.”

Comentarios