Malargüe reclama inclusión en el nuevo convenio vial entre Nación y Provincia

Empresarios, prestadores turísticos y referentes locales exigen obras clave en la Ruta 40 y rutas provinciales. “Malargüe tiene todo el derecho de levantar la voz”, expresó Floridor González.

En la mañana de este miércoles, referentes de instituciones intermedias de Malargüe brindaron una conferencia de prensa para manifestar su preocupación por la exclusión del departamento en el reciente convenio vial celebrado entre la Nación y la Provincia. Gabriel Ginart, presidente de la Cámara de Comercio local, afirmó: “Nos llama muchísimo la atención que no se haya tenido en cuenta la parte de Malargüe”. El reclamo central es que se incluya a la Ruta 40 como parte de las mejoras proyectadas, enmarcadas en el desarrollo del Paso Pehuenche.

Ginart explicó que, junto a las cámaras de San Rafael y Alvear, solicitaron una audiencia con el gobernador para exponer la necesidad de incorporar el tramo San Rafael–Bardas Blancas. “Tenemos varios puntos críticos, sobre todo los puentes, el puente del río Malargüe, Loncoche y la rotonda que siempre se la están llevando las crecientes de agua”, detalló. Además, plantearon la posibilidad de sumar rutas como la 186, 180 y 188, incluyendo accesos claves como el de Pata Mora.

Por su parte, Floridor González, presidente de Amatur, sostuvo: “Nosotros como entidad intermedia lejos estamos de las situaciones políticas partidarias. Hoy tenemos que salir unidos en un reclamo lógico para solicitar que Malargüe sea incluido en estos acuerdos”. Señaló también el mal estado de caminos turísticos como la Ruta 186 hacia el Volcán Malacara y la Laguna de Llancanelo. “Es una locura querer hablar de un corredor bioceánico y no tener ni siquiera un puente operativo en el sur”, disparó.

González confirmó además que en septiembre habrá una instancia clave de diálogo entre gobiernos: “El 22 de septiembre, en Talca, se va a llevar a cabo el comité de integración. Es el ámbito para que los gobernadores acuerden”. Y adelantó: “El gobierno regional de Chile ya ha previsto partidas dinerarias para los cobertizos en la Cuesta de la Zorra y ampliaciones en el complejo chileno”.

La doctora María José Castilla también aportó una mirada estratégica: “No podemos intervenir en la modificación del convenio, pero hacemos un llamado de atención para que se coloque a Malargüe dentro del foco del desarrollo estratégico de la provincia”. Enfatizó que mejorar las vías de comunicación es una necesidad urgente tanto para el turismo como para el comercio.

En relación al desarrollo minero, Castilla fue tajante: “Para el desarrollo de la minería es fundamental tener caminos preparados. Si no, vamos en contra del objetivo de un desarrollo sustentable”. Y concluyó: “Plantear como objetivo de la minería el desarrollo de los caminos hace que Malargüe sea más atractivo para los empresarios”.

Foto: Prensa Cámara de Comercio. 

Comentarios