Malargüe se conecta al futuro: una apuesta por la educación y la igualdad de oportunidades

La apertura de un aula híbrida de última generación en el Campus Educativo Malargüe marca un hito en la historia local. No se trata solo de incorporar tecnología al ámbito académico, sino de abrir una puerta concreta al futuro para cientos de jóvenes que, hasta hace poco, veían la formación universitaria como un horizonte lejano. Hoy, gracias a esta inversión estratégica, la carrera de Técnico Universitario en Programación de la Facultad Regional San Rafael de la Universidad Tecnológica Nacional —entre otras propuestas académicas— podrá dictarse desde Malargüe, con calidad, conectividad y presencia territorial.

Este viernes 22 de agosto, esta transformación se hará visible con la inauguración oficial del aula híbrida. En ese marco, se dictará una clase especial que será transmitida simultáneamente a todas las aulas del país y a instituciones educativas de otros países, como España. Este evento no solo celebra la apertura de un espacio físico, sino que posiciona a Malargüe como un nodo activo en la red global del conocimiento, demostrando que desde el sur mendocino también se puede enseñar, innovar y conectar al mundo.

En un mundo donde el conocimiento es el principal motor de desarrollo, acercar la universidad a la comunidad es mucho más que una decisión educativa: es una política de inclusión. La posibilidad de estudiar programación, una disciplina con alta demanda laboral y proyección internacional, sin tener que migrar o asumir costos imposibles, representa un acto de justicia social. Es reconocer que el talento no tiene geografía, y que los jóvenes de Malargüe merecen las mismas oportunidades que quienes viven en grandes centros urbanos.

El aula híbrida no solo permite clases presenciales y virtuales con tecnología de punta, sino que también simboliza una nueva forma de pensar la educación: flexible, accesible, conectada. Es una herramienta que puede adaptarse a múltiples carreras, trayectos formativos y necesidades comunitarias. Y es, sobre todo, una plataforma para generar empleo genuino, fortalecer el ecosistema productivo local y evitar la fuga de talentos.

Esta iniciativa es el resultado de una visión compartida entre instituciones, docentes, gestores y la comunidad. Es una muestra de que cuando se invierte en educación, se invierte en el presente y el futuro. Porque cada joven que accede a una formación de calidad desde su lugar de origen es una semilla de transformación, una promesa de desarrollo, una historia que puede escribirse con dignidad y autonomía.

Malargüe se conecta al futuro, y lo hace con inteligencia, sensibilidad y compromiso. Que esta aula híbrida sea solo el comienzo de una red educativa que abrace a todos, sin distancias ni exclusiones.

Esto estamos haciendo por Malargüe, por eso Tenés que saberlo.

Intendente Celso Alejandro Jaque

Comentarios