Foto de archivo

Malargüe se expresó contra la violencia de género

Hace unas semanas, un grupo de periodistas y personalidades del espectáculo comenzaron a expresarse a través de las redes sociales, alarmadas por la cantidad de femicidios. El caso de Chiara Páez la adolescente asesinada y enterrada en el patio de la casa de su novio, luego de ser sometida a un aborto, fue el detonante para que se organizara una marcha con el objetivo de pedir la implementación y aplicación efectiva de la ley 26.485 y concientizar sobre la violencia de género.

En Malargüe, el punto de partida de la manifestación fue la intersección de las avenidas San Martín y General Roca, bajo la torre del reloj y, desde allí, los asistentes se dirigieron  hasta la plaza principal de la ciudad.

[wonderplugin_carousel id=»3″]

Los tambores de la murga “Los Victoriosos del Sol” acompañaron a las amas de casa, estudiantes, funcionarios, referentes sociales y familias que decidieron participar. Algunos iban  identificados con carteles, remeras y cintas en su pecho.

El director de la escuela secundaria James Cronin, Miguel Herrera, y un grupo de alumnos fueron parte de la marcha. “Debemos inculcarle a nuestros estudiantes la no violencia, por esto estamos aquí”, manifestó.

Fernanda Salomón, una vecina, dijo que había ido porque considera que la comunidad, desde su lugar, debe participar.

[wonderplugin_carousel id=»4″]

 

Una de las organizadoras de la marcha, Amanda Saavedra, en diálogo con este medio explicó que la iniciativa surgió de un grupo de mujeres autoconvocadas,  sin identificación de grupo, política o religiosa, con la idea de promover una marcha. “Consideramos que era importante decir presente; creemos que hoy Malargüe necesita decir ‘ni una menos’, y empezar a generar una política que nos permita realmente reducir la violencia de género”, expresó.

La manifestación culminó con un acto en el anfiteatro de la plaza San Martin donde se dieron varios discursos reclamando que se implemente la legislación existente, que se garantice el acceso de las víctimas a la justicia, entre otros reclamos como el cambio cultural y la educación sexual.

En el acto, la actriz Karina Cataldo dramatizó unas palabras escritas por la periodista Stella Maris Salerno, que emocionaron al público por su contenido relacionado a crímenes niñas y mujeres como el caso Candela o Ángeles.

Sostuvo que el arte debe cumplir la función social de crear conciencia y, además, señaló que la violencia hacia la mujer no solo es física sino que puede ser verbal o psicológica. “Para que la situación cambie se necesita una toma de conciencia activa ya que muchas veces algunas situaciones se naturalizan”, opinó.

La marcha, probablemente, fue reflejo de un dato alarmante confirmado por las autoridades de la Comisaría 24, donde se recibe una denuncia cada dos días por violencia intrafamiliar. Al respecto, el comisario Luis De Miguel agregó que, con frecuencia, algunos hombres no respetan la prohibición de acercamiento que les ha impuesto la Justicia.

Comentarios