Se ampliará el horario en la aduana y se habilitarán todos los recursos necesarios, para evitar que colapse.

A menos de 10 días de la llegada del Papa Francisco a Chile, autoridades de ambos países se reunieron en el departamento de Malargüe, para ultimar detalles. El departamento sureño tiene dos Pasos que unen a la Argentina con Chile. Uno de ellos es el Pehuenche, el cual está asfaltado prácticamente en su totalidad y el otro es el Vergara. Este último está habilitado sólo para vehículos altos y el camino es en su mayoría de tierra.

Según el intendente local, Jorge Vergara Martínez, ya se acordó que todo el tráfico liviano accederá a Chile por el Paso Pehuenche para no colapsar el complejo Los Libertador desde el 15 al 18 de enero. “Se calcula que por este Paso ingresarán 1 millón de personas en 2 o 3 días hacia Chile.  Queremos evitar accidentes y cualquier cosa que se pueda producir, la intención es hacer grupos de entre 15 y 20 vehículos para poder hacer que no se amontonen”, manifestó el funcionario.

En lo que respecta al Paso Pehuenche, en Malargüe, Vergara expresó que el gobierno local tiene previsto reforzar la zona de Las Loicas, donde está la aduana, con baños químicos, se instalarán 10 más de los ya existentes, y se está capacitando a los pobladores de la zona para que puedan realizar el expendio de comidas en forma segura. Además la Municipalidad de Malargüe entregará agua a los visitantes que aguarden en el control en la frontera y se instalará un grupo electrógeno de mayor capacidad, para que Las Loicas cuente con energía eléctrica las 24 horas, el cual se estaría instalando los primeros días de enero y quedaría en la zona luego de la visita Papal, aunque no funcionando durante todo el día. Esto en base a que en Las Loicas los pobladores y la aduana se abastecen de energía eléctrica mediante un motor generador.

El Intendente local aprovechó la oportunidad para pedirle a la población que brinde un buen servicio a los visitantes, evitando “avivadas” con los valores los servicios. “Nos pasó durante el Rally, tuvimos quejas de la gente, tenemos que colaborar todos, no hay que abusar de la gente, no nos sirve, tenemos que acostumbrarnos a desarrollar el turismo todos en conjunto”, exhortó Vergara.

Desde Malargüe a Diario se dialogó también con el gobernador de Talca, Armando Leppe Rozas, quien expresó: “La llegada del Papa nos plantea un desafío bastante grande como autoridades y queremos hacer que todo funcione de la manera más expedita, para todas las personas que van a usar este complejo fronterizo”.

El gobernador de Talca afirmó que ya se encuentra establecido el horario de atención en las respectivas aduanas. En este sentido precisó que en el control Argentino será de 7 a 19 horas y en el chileno de 8 a 20. Dichos horarios serán entre el 15 y el 18 de enero. Además expresó que se está barajando la posibilidad de dejar pasar, sólo por esos días en que su Santidad visite Chile, únicamente a los vehículos que se dirijan al vecino país y no que lo hagan desde Chile hacia Argentina. Esto sería para disponer de todo el personal para atender a la gran cantidad de personas que se esperan en el complejo durante esa fecha.  “Aquellos turistas que quieran volver en ese lapso de tiempo deberían utilizar el paso Vergara”, agregó. Sin embargo, el Paso Vergara, también ubicado en Malargüe, sólo es apto para vehículos altos, por lo que el funcionario chileno reconoció que evalúan dejar en Pehuenche sólo una ventanilla  para los viajeros que deseen viajar desde Chile a Argentina, en vehículos bajos.

Por su parte, el Comandante del Escuadrón 29 de Gendarmería Malargüe, Daniel Alberto Martínez, también se refirió al operativo de seguridad que se montará para esta fecha tan particular. “Ya planteamos todo el operativo que vamos a tener del lado argentino, ellos plantearon el suyo (en referencia a los chilenos), ahora quedan algunas cuestiones de coordinación, especialmente a lo que se refiere al horario de habilitación de los Pasos internacionales.  Hay que tener en cuenta la dinámica de estos 2 Pasos esos días, ir arreglando sobre la marcha los flujos de ingreso hacia un país y otro”, manifestó Martínez a este medio.

Respecto a la cantidad de gente que se espera que pase de Argentina hacia Chile, el Comandante expresó que se calcula entre 1 millón y 1 millón y medio de argentinos que pasarán al vecino país.  Los números surgen de la ocupación hotelera de los corredores para acceder a los diferentes Pasos. En Malargüe, durante el 15 al 17 se esperan por días, 2000 personas.

Acerca del recurso humano que se utilizará para esta fecha, Martínez se mostró tranquilo: “Todas las instituciones estamos trabajando en conjunto, Policía, Defensa Civil, Área Sanitaria Malargüe, Hospital Regional, Migraciones, Aduana, todos estamos poniendo los pocos recursos que tenemos, y eso hace que sea mucho”.

Por último, Martínez explicó que existe un sistema integrado entre las 2 aduanas donde la inspección del vehículo se hace una sola vez. Además, manifestó que desde la Cuesta de los Terneros hasta los Pasos Pehuenche y Vergara habrá 16 controles fijos, sumado a los controles móviles y los radares de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, más los radares de la Policía de la provincia de Mendoza. Todos trabajarían con la frecuencia de Defensa Civil, lo que haría que tengan el 96 % de la traza cubierta por señal VHF, ya que en gran parte del recorrido la señal de telefonía celular es inexistente.

Comentarios