El grupo recorrió la Avenida principal y concluyó la marcha en la plaza San Martín

Malargüe también dijo “Ni una Menos”

El nombre de la marcha evidencia la gravedad de la existencia de la violencia hacia las mujeres, que en la forma de femicidios se cobra la vida de una de ellas cada 30 horas en nuestro país. En Malargüe  participaron organizaciones sociales, gubernamentales, el Frente de Izquierda de los Trabajadores y mujeres autoconvocadas, sumando alrededor de 90 personas.

En nuestro departamento existe el Área de Familia que a su vez integra al Área de Género y Diversidad. Estas están destinadas, entre otras cosas, a dar contención a las mujeres que sufren violencia. Emma Medina, su Coordinadora, consideró que los abusos sobre las mujeres tienen que terminar. Dijo que hay muchas formas de violencia hacia la mujer, no solo la física, sino también la violencia psicológica, económica y todo tipo de sometimiento que padecen las mujeres. La Coordinadora expresó que la violencia económica existe cuando las mujeres sienten que tienen que volver con la persona que las maltrata, porque lamentablemente no son sostén de familia e intentan buscar el bienestar de sus hijos.

En el Área de Familia trabajan para ayudar a muchas mujeres que son vulneradas en sus derechos. Emma Medina calculó que un promedio aproximado de 8 mujeres se acercan diariamente, para realizar consultas y pedir asesoramiento.

En dicha Área trabaja un equipo de profesionales que cuentan con asesoramiento legal, trabajadoras sociales, psicólogas, operadores de acompañamiento y un albergue para mujeres víctimas de violencia que voluntariamente busquen ayuda. También Medina aprovechó la oportunidad para invitar a confiar y acercarse a realizar consultas cuándo se sospeche de principios de maltrato.

En la marcha estuvo presente el grupo de mujeres “Vuelo de Mariposas”, quienes se conformaron el año pasado para marcha de ese momento y a partir allí  decidieron capacitarse para trabajar en la prevención de la violencia, con herramientas como el arte y talleres, destinadas a la revalorización de la mujer.

Amanda Savedra, una de las integrantes del grupo, comentó a  Malargüe a Diario que el departamento no está ajeno al fenómeno de la violencia hacia la mujer, ya que desgraciadamente también han sucedido femicidios. Además manifestó: “Yo creo que a partir de la marcha del año pasado las mujeres de Malargüe se han animado un poco a denunciar, a hacer sentir su voz y a buscar ayuda que es importante”.

Patricia Muñoz quien también trabaja en el Área de Género y Diversidad explicó que cuando reciben a una persona que necesita ayuda, para denunciar se activa un protocolo que prioriza el cuidado y la tranquilidad de la mujer. “El Estado tiene la obligación de brindar éste servicio para apoyar, acompañar y recibir a las mujeres las veces que lo necesiten”, sostuvo. También se dirigió a las mujeres víctimas de violencia: “Que no tengan miedo de pedir ayuda, cuanto más gente tengan al lado más seguras van a estar. El miedo tiene que estar en esa persona que no la quiere o que quiere que ella sea su posesión,” explicó.

La Oficina del Área de Género y Diversidad se encuentra en el edificio de Servicio y Crecimiento Social, ubicado en las calles Corbalán y Comandante Salas. Los números telefónicos de la oficina son: 447103 – 4471541 y 2604415711.

Si sufre violencia comuníquese al 144 las 24 horas, los 365 días del año.

Comentarios