La fiesta principal de los malargüinos arrancó con un pre festival, con gran convocatoria, mucho folclore y baile. Pero en la primera noche en la que se cobraba la entrada disminuyó notablemente la concurrencia de gente y la organización decidió no cobrar ingreso al predio para los próximos días.
En el marco del trigésimo tercer Festival Nacional Folklórico del Chivo, se preparó un pre festival que comenzó el martes 5 y se extendió hasta el miércoles 6, con dos noches gratuitas con un excelente acompañamiento del público. Tal como nos tienen acostumbrados, las delegaciones que se hicieron presentes a participar del concurso de canto y danza, dieron esa cuota de alegría a nuestra fiesta. En este sentido, el público que concurrió a las dos primeras noches pudo disfrutar a pleno del concurso de alto nivel que ofrecieron los participantes.
Los quinchos, bien distribuidos en el predio del polideportivo municipal, brindan un surtido de ventas que varía entre lo artesanal, juegos infantiles, indumentaria, joyería y gastronomía. Sobre los precios, una porción de chivo contundente cuesta $300, la cual puede ir acompañada de ensalada y pan. La docena de pasteles tiene un valor de $150 pesos. El cono de papas fritas sale $50 pesos, al igual que un pancho. Asimismo encontramos variedad en lo gastronómico entre quienes ofrecen crepes, pizzas, pernil, choripán, entre otros.
Las dos primeras noches de festival tuvo una buena convocatoria, pero la situación cambió notablemente en la noche del jueves 7, porque disminuyó notablemente la cantidad de personas que asistieron al evento, donde la principal actividad estaba marcada por el humor con Hugo Varela sobre el escenario y el grupo musical “Los Guaraníes” como artistas principales. Muchos malargüinos asistieron porque la grilla anunciaba a “Las voces del Salitral”, pero por los problemas en desorganización en el orden de los artistas, no les permitió subir al escenario a la hora estipulada.
Mientras tanto, afuera del festival, los propietarios de los stans de comidas y quinchos gastronómicos se mostraban molestos porque las ventas bajaron en comparación a las dos primeras noches y perdieron parte de lo elaborado para ofrecer a los consumidores. El panorama cambió en una noche, el público mostró que quería participar de la fiesta mayor de los malarguinos, pero con la ausencia dejaron claro que no son tiempos buenos para abonar una entrada de $250 pesos por noche, como se había estipulado desde un principio cobrar, para las tres noches de festival.
Reunidos en la madrugada, analizando los resultados de la primera noche, la comisión organizadora del Festival Folclórico del Chivo determinó liberar el ingreso a todas las actividades programadas para el viernes 8 y el sábado 10. Para este viernes, en la grilla figura que actuaran, Negro Villavicencio, Kultrum, Ulises Barrientos, Luis Darío Gonzales, Hermanos Carrión, Luis “Cogollito” González, Los 4 de Salta, Dúo la vid, Tamari Guay Dúo, Facundo Toro, Anchimayén, Las voces del salitral y El Trébol Mercedino. Entrando a la media noche del sábado, se espera conocer a la nueva Reina Nacional del Chivo, quien sucederá a Cinthia Soto, reina 2018 y a su Virreina Cintia Heredia.
Para el sábado 9 en la mañana, la competencia gastronómica será en el predio gaucho del Parque del Ayer, luego durante la noche en el escenario mayor Asencio Villar, actuaran Valeria y Hernán, Jonito Hernández, Ramón Perea, Guillermo González, Montuelle Dúo, Armonía Valle, Las Guitarras de Malargüe, Los Hermanos Osorio, Los Carabajal, Roxana Carabajal y Peteco Carabajal. En el Predio Gaucho se concretará paralelamente a las demás tareas, la Expo Caprina-Ovina que consiste en la exposición y calificación de estos animales por un jurado idóneo. Los premios de los ganadores se entregarán en el escenario mayor.
La Asada de Chivos empezará a las 10hs y marcará el inicio del cronograma de actividades del domingo 10 de febrero. Seguidamente se harán los diferentes concursos, charlas informativas y posteriormente ocuparán el escenario los artistas locales y provinciales que a continuación se detallan: Manuel Márquez, Nivaldo Baigorria, Sentimiento Cuyano, Daiana Pacheco, Martín Sánchez, Los de Malargüe, Hermanos Cara y la actuación especial del sanrafaelino, pedido por el público local Mario Vilurón.