El Concejo Deliberante aprobó una normativa que impide el acceso a cargos jerárquicos del Ejecutivo a personas condenadas por delitos graves. Un artículo fue vetado por el Ejecutivo.
Con el objetivo de fortalecer la ética y la transparencia en la función pública, el Honorable Concejo Deliberante de Malargüe sancionó la Ordenanza N° 2.333/2.025, que establece el régimen de “Ficha Limpia” en el ámbito del Departamento Ejecutivo Municipal. La medida fue impulsada por el Bloque UCR-Independiente y, según se explica en los fundamentos, busca “reforzar los mecanismos de control y rendición de cuentas”, en un contexto donde el contacto directo con la ciudadanía “exige mayor ejemplaridad, transparencia y responsabilidad”.
La normativa establece que no podrán acceder ni permanecer en cargos jerárquicos del Ejecutivo —como secretarías, subsecretarías, direcciones y coordinaciones— aquellas personas condenadas por delitos graves, aún cuando la sentencia no esté firme. Entre esos delitos se incluyen los cometidos contra la administración pública, la integridad sexual, la libertad, la vida, la propiedad, y otros tipificados en el Código Penal Argentino.
Además, se exige la presentación del Certificado de Antecedentes Penales y una Declaración Jurada de cumplimiento ético previo a la asunción del cargo y una vez al año durante la gestión. También se contempla el cese inmediato de cualquier funcionario en caso de una sentencia firme que viole los requisitos de la ordenanza.
En diálogo con Malargüe a Diario, la concejal Silvina Camiolo explicó que “la ordenanza va a quedar vigente, solo han vetado un artículo muy chiquito que tiene que ver con que se publiquen las fichas limpias de los funcionarios. Ellos dicen que no quisieran publicar estos datos por una cuestión de cuidar los datos personales de los funcionarios”.
De todos modos, Camiolo remarcó: “El espíritu en general de la ordenanza quedó vigente”. Y agregó: “Nos tocaría leer los fundamentos del veto y ver si insistimos con que sí esté pública la aptitud o la ficha limpia de los funcionarios, o aceptamos el veto del Ejecutivo”. Para insistir o rechazar el veto, se necesitan los dos tercios del cuerpo, es decir, siete votos.
Uno de los puntos centrales de la ordenanza era la creación del Registro Público Municipal de Funcionarios con Ficha Limpia, el cual estaría disponible en el sitio web del Municipio. Este es el artículo que fue objetado por el Departamento Ejecutivo. “Yo insistiría con que se publique, así como está publicada la aptitud de los legisladores, que también quede publicada la de los funcionarios departamentales y de acceso a cualquier ciudadano”, sostuvo la edil.
La ordenanza toma como referencia la Ley Provincial N° 9281 y normas similares de otros municipios, en el marco de lo que se denomina “federalismo ético”. La intención es avanzar hacia una democracia más sólida, responsable y participativa, estableciendo como condición excluyente para ocupar cargos públicos “la integridad comprobada y la ausencia de antecedentes judiciales que afecten la legitimidad de la función”.
Resta ahora saber si el Concejo insistirá con el artículo vetado o si aceptará la objeción del Ejecutivo.