Estuvieron presentes autoridades provinciales, locales, de General Alvear, medios de comunicación y público en general.
El pasado viernes 13, en la bodega Faraón del vecino departamento, se llevó a cabo una reunión multisectorial para conocer la situación actual de la ruta 188.
Patricia Gutiérrez, gerente Regional Zona Cuyo de Vialidad Nacional, manifestó a Malargüe a Diario que para principios de mayo se espera que se reanude la obra que ha estado suspendida por 2 años en los primeros 21 kilómetros de la 188. En este sentido dijo: “Hemos avanzado bastante en la traza definitiva de esta ruta, estamos haciendo los últimos trámites en catastro a nivel provincial para elevárselo al administrador General de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, que se ha comprometido en declarar la utilidad pública, con lo cual tendríamos en manos de la Nación los terrenos por los cuales definitivamente va a pasar la ruta 188”. Ese ese trabajo participaron tanto Los Históricos de la Ruta 188, los Autoconvocados de Malargüe y científicos del Pierre Auger, “que son quienes la recorren”.
La funcionaria explicó que esto simplificará la tarea, ya que se podrían hacer contrataciones sobre una ruta que sería de su jurisdicción. “Por más que quisiéramos ir más rápido, las noticias han sido buenas y en estos 2 años tanto el Administrador como yo nos comprometimos y hemos avanzado bastante con respecto a lo que se había avanzado antes”, recalcó.
Gutiérrez manifestó que, en el mientras tanto, se estará haciendo el mantenimiento del actual trazado de la ruta con máquinas a designar, las que podrían ser solicitadas por 6 meses a otras provincias o, luego se verá, se mande alguna de las nuevas que llegarían para el Paso Pehuenche.
Por su parte, Juan Montanari, de los Autoconvocado de Malargüe por la 188, calificó de positiva esta reunión: “Sacamos todos los trapitos al sol y vemos que se están logrando algunas de las cosas que se están pidiendo”.
Montanari explicó que la reunión giró en torno a 3 ejes: el problema de los 21 kilómetros de asfalto donde se comenzaría a trabajar a principios de mayo, el estudio de la traza (que ya está terminado) y el mantenimiento para que el colectivo pueda seguir haciendo el recorrido. “Tenemos que tener un poco de confianza, hay que ver de acá a un mes si las máquinas están trabajando y si el colectivo puede hacer el recorrido normal”, añadió.
Para finalizar, Montanari informó que para la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, el 12 de mayo, desde los Autoconvocados tienen pensado realizar una caravana con varios vehículos, que quedarían apostados en un espacio dentro de dicha fiesta para hacer sentir el reclamo.
Otra de las voces que se hicieron presente en dicha reunión fue la del Instituto de Educación Superior Nº9-018, “Gobernador Celso Jaque”, representado por su rector, Marcelo García, quien explicó que el objetivo de su presencia fue que, como representante de dicha institución, considera que Malargüe debe contar con vías de comunicación acordes a las necesidades del departamento, y que los alumnos del IES puedan realizar intercambios, al igual que los docentes, con otras instituciones como la de Alvear que también es de gestión pública. En este sentido añadió: “Eso ayudaría a analizar los procesos de evaluación institucional, ver cómo se está trabajando, permitiendo que en el futuro puedan crecer tanto alumnos como docentes de ambas instituciones”.
García, además expresó que “las vías de comunicación son las que hacen que una región y un departamento crezcan, con respecto a los intercambios que pueden ser comerciales o de otra índole”.
Por otro lado, García informó que este año la institución que dirige ofrece como oferta educativa de nivel superior la tecnicatura en Comercio Internacional con orientación en Aduana, pensando en que en un futuro Malargüe puede llegar a ser un puerto seco, “y “nuestros alumnos tener allí un nicho de trabajo”.