Luego de haber clasificado en las competencias intra-escolares, inter-núcleos de la ciudad y departamentales, los grupos compitieron para obtener un lugar en el podio en la instancia provincial. Algunos de los partidos se llevaron a cabo en el Polideportivo “Hipólito Yrigoyen” (Luján de Cuyo) y otros en el Estadio “Ribosqui” (Maipú).
Entre los distintos partidos que se desarrollaron del 19 al 25 de octubre participaron alumnos de diferentes departamentos, los cuales representaban a una escuela específica de cada ciudad y en una disciplina en concreto.
En el caso de Malargüe nos representaron los siguientes equipos: en vóley femenino la escuela 4-138 Aborigen Americano (ESCAM), mientras que en futsal y balonmano masculino nos representó la escuela 4-018 Manuel Nicolás Savio (ESTIM).
El programa Deporte Escolar fue llevado adelante por un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes en conjunto con la Dirección General de Escuelas (DGE) y el Instituto de Educación Física. Además contaron con la colaboración de referentes municipales, los cuales recibieron una serie de capacitaciones para estar preparados durante las competencias.
Vale aclarar que el Gobierno de la Provincia invirtió en esta actividad alrededor de $2,5 millones para poder concretar cada etapa del programa que reunió a unos 50 mil jóvenes mendocinos de entre 13 y 16 años.
Este evento tenía como finalidad incluir y potenciar el deporte como dinamizador de capacidades, cualidades y desarrollo integral dentro de la Educación Física escolar. También buscó garantizar la organización a nivel provincial de un calendario de Juegos Deportivos Escolares que complementarán las actividades organizadas y planificadas del deporte.
Esta iniciativa cuenta con una metodología distinta a otras competencias, porque se encuentra en discusión la Copa “Juego Limpio” o mayormente conocida como Challenger. Para saber quién se lleva el galardón, los jugadores se otorgan un puntaje y el que más puntos tenga se gana una tarjeta verde, que son acumulativas en cada partido. Al finalizar las tres etapas del programa el grupo que más tarjetas posee gana el trofeo mayor.
Sabiendo lo anterior es fundamental informar que Malargüe obtuvo una Copa Challenger en la disciplina de vóley femenino, ya que las integrantes del equipo fueron las que acumularon más tarjetas verdes a lo largo de todas las instancias. El año que viene ellas defenderán este premio y cuando logren ganarlo tres años consecutivos, el trofeo se queda definitivamente en el departamento.
Claudia Benegas, Coordinadora Departamental de Educación Física de la DGE, anunció a nuestro medio que el balance de estos juegos es muy positivo por los resultados obtenidos a lo largo del torneo. También especificó que más allá de lograr o no un podio lo importante fue que los alumnos pudieron recrearse, compartir y conocer a otros jóvenes.
“Las competencias fueron un éxito total en cuanto a los resultados generales. Es realmente emocionante que el sur mendocino haya conseguido la mayoría de los primeros puestos a lo largo de todo el torneo”, sostuvo.
Finalmente agradeció a todos los que fueron parte de esta actividad como así también a cada persona que hizo posible que esto se pudiera concretar.
A continuación detallamos los resultados generales de la competencia:
Futsal (Fútbol de salón)
1° Escuela de Agricultura (General Alvear).
2° Escuela Nuestra Señora de las Nieves (Luján de Cuyo).
3° Escuela Los Corralitos (Guaymallén).
Copa Juego Limpio (Challenger): Escuela Izuel (San Rafael).
Vóley:
1° Escuela de Agricultura (General Alvear).
2° Escuela Izuel (San Rafael).
3° Escuela Aborigen Americano (Malargüe).
Copa Juego Limpio (Challenger): Escuela Aborigen Americano (Malargüe).
Balonmano
1°Escuela de Agricultura (General Alvear).
2° Escuela Iriarte (Tupungato).
3° Escuela Ejército de Los Andes (San Rafael).
Copa Juego Limpio (Challenger):Escuela Ejército de Los Andes (San Rafael).